Hoy en la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, recibimos y escuchámos a productores y comercializadores de plátano, quienes formularon observaciones al proyecto de Ley de Fomento a la Producción, Comercialización, Control de la Cadena Productiva e Incentivos para el Consumo del Plátano, que tiene por objetivo regular todas las etapas de la producción de esta hortaliza.
Rafael Torres y Wilson Villamarín, representantes de FENAPROPE (Federación Nacional de Productores de Plátano del Ecuador), argumentaron que se trata de una ley necesaria para un amplio sector del país, que genera más de 30 mil fuentes de trabajo, considerando que se trata de un fruto que tiene una importancia significativa en la canasta básica del ecuatoriano, al año se consume 40 kilos por persona, es decir, se ha convertido en el segundo producto de mayor demanda, después del maíz.
Coindimos en que el plátano es prioridad uno dentro de la canasta familiar del Ecuador, razón por la cual la cadena productiva debe ser fortalecida, más aún cuando el proyecto ha sido construido desde los propios productores y se prevee que esta normativa contribuirá al progreso de más de 25 mil familias ecuatorianas.
María Besibell Mendoza Ibarra es una destacada economista, empresaria ganadera y actual asambleísta por la provincia de Manabí. Su trayectoria profesional y personal se encuentra profundamente vinculada al sector agropecuario, en particular a la ganadería, actividad que ha ejercido con pasión, conocimiento técnico y una visión innovadora orientada al desarrollo sostenible.
Desde temprana edad, fue testigo del esfuerzo y la dedicación de su familia por fortalecer el aparato productivo de la provincia. Tras culminar sus estudios de maestría en Madrid, retornó al país para asumir el liderazgo de las empresas agropecuarias familiares, entre ellas Guzerat BOS Genética Bovina, iniciativa orientada a la introducción y posicionamiento de la raza Guzerat en Ecuador.
Bajo su dirección, el proyecto Guzerat se consolidó como un referente de innovación genética en el país, contribuyendo al mejoramiento de los estándares de producción bovina y generando nuevas oportunidades para el desarrollo del sector rural.
María Besibell Mendoza Ibarra representa un liderazgo rural renovado: técnico, cercano a las necesidades del territorio y profundamente comprometido con el fortalecimiento del sector agroproductivo del país. Su labor está guiada por el propósito de contribuir a la transformación integral de Manabí y del Ecuador, posicionando al sector agropecuario como un pilar estratégico para el desarrollo sostenible, la generación de oportunidades y el bienestar de las comunidades