En la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, recibimos a representantes de pequeños y medianos productores, como parte del análisis del proyecto de Ley Interpretativa al artículo 24 de la Ley Orgánica para Fomentar la Producción, Comercialización, Industrialización, Consumo y Fijación del Precio de la Leche y sus Derivados, que busca establecer un precio de sustentación que por lo menos cubra los costos de producción.
Francis Abad, presidente de la Federación de Pequeños y Medianos Productores de Leche, nos indicó que la Ley que rige al sector requiere de una interpretación para que se cumpla con los parámetros técnicos para la fijación del precio de la leche a pie de finca. La interpretación no solo es un cambio de enfoque, sino el camino para atender las demandas de un millón doscientas mil personas que trabajan en el campo, porque están siendo afectados por la comercialización del suero de leche y por el contrabando.
Al terminar la comisión general, se solicitó que se remitan por escrito las propuestas presentadas en la sesión, a fin de que sean consideradas en el debate del proyecto de Ley Interpretativa al artículo 24 de la Ley Orgánica para Fomentar la Producción, Comercialización, Industrialización, Consumo y Fijación del Precio de la Leche y sus Derivados.
María Besibell Mendoza Ibarra es una destacada economista, empresaria ganadera y actual asambleísta por la provincia de Manabí. Su trayectoria profesional y personal se encuentra profundamente vinculada al sector agropecuario, en particular a la ganadería, actividad que ha ejercido con pasión, conocimiento técnico y una visión innovadora orientada al desarrollo sostenible.
Desde temprana edad, fue testigo del esfuerzo y la dedicación de su familia por fortalecer el aparato productivo de la provincia. Tras culminar sus estudios de maestría en Madrid, retornó al país para asumir el liderazgo de las empresas agropecuarias familiares, entre ellas Guzerat BOS Genética Bovina, iniciativa orientada a la introducción y posicionamiento de la raza Guzerat en Ecuador.
Bajo su dirección, el proyecto Guzerat se consolidó como un referente de innovación genética en el país, contribuyendo al mejoramiento de los estándares de producción bovina y generando nuevas oportunidades para el desarrollo del sector rural.
María Besibell Mendoza Ibarra representa un liderazgo rural renovado: técnico, cercano a las necesidades del territorio y profundamente comprometido con el fortalecimiento del sector agroproductivo del país. Su labor está guiada por el propósito de contribuir a la transformación integral de Manabí y del Ecuador, posicionando al sector agropecuario como un pilar estratégico para el desarrollo sostenible, la generación de oportunidades y el bienestar de las comunidades