Del 24 agosto al 7 de septiembre, la asambleísta Carla Cruz, en su rol como miembro de la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana, representó a Ecuador como parte de una delegación oficial en la República Popular China. Esta visita, promovida por el gobierno chino, abrió una valiosa oportunidad para estrechar lazos diplomáticos, económicos y culturales, y reforzar las relaciones bilaterales entre ambas naciones. Durante su estancia, la asambleísta Cruz y el equipo de la delegación ecuatoriana participaron en una serie de eventos de alto nivel y reuniones estratégicas.
El intercambio incluyó encuentros con alcaldes, delegados de la cancillería china y reconocidos líderes empresariales. Estas reuniones permitieron a la delegación ecuatoriana conocer de primera mano las experiencias de desarrollo local y gestión pública de China, así como explorar oportunidades de cooperación en áreas como el comercio, la inversión, la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible. Además, el diálogo directo con representantes del sector empresarial chino facilitó un acercamiento en temas de intercambio comercial, lo cual podría abrir puertas a productos ecuatorianos en mercados asiáticos, impulsando el comercio justo y promoviendo el desarrollo económico.
También se exploraron posibles proyectos conjuntos en tecnología y educación, áreas de gran interés para ambos países y de beneficio potencial para la comunidad ecuatoriana. La experiencia no solo fue una oportunidad para el fortalecimiento de los lazos diplomáticos, sino también un espacio para promover la movilidad humana. La asambleísta Cruz aprovechó este intercambio para subrayar la importancia de la cooperación en el ámbito de la movilidad, planteando los desafíos que enfrentan los migrantes ecuatorianos y el potencial de trabajar junto al gobierno chino en programas que beneficien a los ecuatorianos en el exterior y a sus familias. Este tipo de encuentros impulsan a Ecuador en el escenario internacional y fortalecen su posición como un aliado estratégico.
Con su participación en esta delegación, la asambleísta Carla Cruz reafirma su compromiso con el desarrollo de oportunidades de cooperación que favorezcan a los ecuatorianos en el exterior, particularmente a aquellos que buscan un mejor futuro para sus familias y quienes aspiran a retornar al país con mayores oportunidades.
La Asamblea Nacional y sus representantes en la Comisión de Relaciones Internacionales continuarán apoyando y promoviendo iniciativas que fortalezcan la posición de Ecuador en el ámbito internacional, fomentando relaciones que beneficien a los ciudadanos ecuatorianos, tanto dentro como fuera del país.
Carla Magaly Cruz Zambrano.
Asambleísta America Latina, El Caribe y Africa.
Nacida en Quito.
33 años.
Es Arquitecta egresada de la Universidad Internacional SEK; cuenta con una Maestría en administración de proyectos de la Universidad Nacional de Ingenierías en Lima -Perú, actualmente cursando una segunda maestría en Salud y Seguridad Ocupacional con mención en prevención de riesgos laborales (On line) En la Universidad Internacional SEK. Formación en diplomados el primero en manejo de crisis del centro de análisis y entrenamiento político y el segundo en participación ciudadana de los jóvenes del siglo XX en el Centro de análisis y entrenamiento político.
Desde muy joven se ha desempeñado como seguidora de las luchas sociales en pro del crecimiento del país.
Luego de egresar como arquitecta y con escasas posibilidades de ejercer su Carrera debido a la crisis que vivía el país, decide migrar a la ciudad de Lima capital del Perú donde después de instalarse y vivir las irregularidades en los procesos largos para la regularización así como la precaria atención del consulado del ecuador en lima, decide asumir el liderazgo para apoyar a todos los ecuatorianos en el exterior específicamente en Lima con los procesos de regularización, requisitos y adicionales, de allí emana la voluntad de apoyar en los demás países a otros ecuatorianos que al igual que la arquitecta son líderes y desde ese punto son los representantes de los ecuatorianos en el exterior, armando estructuras que han permitido que su liderazgo se vea representado en esta curul que es de los migrantes para los migrantes.