Hoy, en la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana, tuvimos el honor de recibir la comparecencia de los representantes del Ministerio de Trabajo. Este encuentro fue clave para analizar y fiscalizar el trabajo que el Ministerio realiza en beneficio de nuestros compatriotas en el exterior, especialmente aquellos que, después de años de esfuerzo en tierras lejanas, deciden regresar a Ecuador con la esperanza de construir un futuro próspero y seguro en su patria.
La sesión abordó aspectos fundamentales de la Ley de Movilidad Humana, una herramienta legal diseñada para proteger los derechos de los ecuatorianos que residen fuera del país y para facilitar su reintegración en Ecuador. Junto a mis colegas en la Comisión, cuestionamos y evaluamos los programas, beneficios y políticas implementadas por el Ministerio de Trabajo para asegurar que se cumplan las normas de protección laboral, social y de derechos humanos para nuestros migrantes. Uno de los puntos más destacados fue la revisión de los avances en la creación de oportunidades laborales, acceso a la seguridad social y el reconocimiento de habilidades y experiencia profesional adquiridas en el exterior, lo cual es crucial para que nuestros migrantes retornados se reintegren plenamente a la vida laboral en Ecuador.
Como su representante, reafirmo mi compromiso con los derechos de los ecuatorianos en el exterior y en su proceso de retorno. Es mi misión velar porque las leyes de nuestro país no solo protejan y apoyen a aquellos que están lejos, sino que también generen condiciones para su bienestar cuando decidan volver. A través de nuestro trabajo en la Comisión, seguimos construyendo un Ecuador inclusivo, donde nuestros migrantes encuentren el respaldo y las oportunidades que merecen.
Este compromiso es una promesa de trabajar sin descanso para fortalecer los derechos laborales, sociales y humanos de todos los ecuatorianos en el exterior, asegurando que siempre sientan el respaldo de su país, sin importar la distancia. Juntos, estamos avanzando hacia una sociedad que respeta y apoya a todos sus ciudadanos, dentro y fuera de sus fronteras.
Carla Magaly Cruz Zambrano.
Asambleísta America Latina, El Caribe y Africa.
Nacida en Quito.
33 años.
Es Arquitecta egresada de la Universidad Internacional SEK; cuenta con una Maestría en administración de proyectos de la Universidad Nacional de Ingenierías en Lima -Perú, actualmente cursando una segunda maestría en Salud y Seguridad Ocupacional con mención en prevención de riesgos laborales (On line) En la Universidad Internacional SEK. Formación en diplomados el primero en manejo de crisis del centro de análisis y entrenamiento político y el segundo en participación ciudadana de los jóvenes del siglo XX en el Centro de análisis y entrenamiento político.
Desde muy joven se ha desempeñado como seguidora de las luchas sociales en pro del crecimiento del país.
Luego de egresar como arquitecta y con escasas posibilidades de ejercer su Carrera debido a la crisis que vivía el país, decide migrar a la ciudad de Lima capital del Perú donde después de instalarse y vivir las irregularidades en los procesos largos para la regularización así como la precaria atención del consulado del ecuador en lima, decide asumir el liderazgo para apoyar a todos los ecuatorianos en el exterior específicamente en Lima con los procesos de regularización, requisitos y adicionales, de allí emana la voluntad de apoyar en los demás países a otros ecuatorianos que al igual que la arquitecta son líderes y desde ese punto son los representantes de los ecuatorianos en el exterior, armando estructuras que han permitido que su liderazgo se vea representado en esta curul que es de los migrantes para los migrantes.