En la sesión N° 962 del pleno de la Asamblea Nacional, elevé mi voz en solidaridad con el valiente pueblo de Venezuela, que una vez más ha sido víctima de un proceso electoral fraudulento orquestado por el régimen de Nicolás Maduro. Esta situación no solo representa un grave atropello a los derechos y libertades de los venezolanos, sino que también socava los principios democráticos que defendemos en toda América Latina.
Durante mi intervención, expresé con claridad que es momento de que la comunidad internacional, y en especial Ecuador, reconozca a Edmundo González como el legítimo presidente de Venezuela. Su liderazgo representa la esperanza de un cambio genuino, el retorno a la democracia y el restablecimiento de las instituciones en un país que ha sido sometido a años de crisis y represión.
Mi compromiso con el pueblo venezolano es firme. La voz de nuestros hermanos venezolanos que claman por justicia, libertad y respeto a su soberanía debe ser escuchada y respaldada en todos los foros internacionales. Hoy más que nunca, debemos apoyar los esfuerzos para restablecer la democracia en Venezuela y solidarizarnos con una nación que ha demostrado una resistencia ejemplar frente a la opresión.
Desde mi espacio en la Asamblea Nacional, continuaré defendiendo los valores de libertad y democracia en la región, y trabajaré para que Ecuador sea un país que respalde la legitimidad y los derechos de los pueblos que luchan contra la tiranía.
Carla Magaly Cruz Zambrano.
Asambleísta America Latina, El Caribe y Africa.
Nacida en Quito.
33 años.
Es Arquitecta egresada de la Universidad Internacional SEK; cuenta con una Maestría en administración de proyectos de la Universidad Nacional de Ingenierías en Lima -Perú, actualmente cursando una segunda maestría en Salud y Seguridad Ocupacional con mención en prevención de riesgos laborales (On line) En la Universidad Internacional SEK. Formación en diplomados el primero en manejo de crisis del centro de análisis y entrenamiento político y el segundo en participación ciudadana de los jóvenes del siglo XX en el Centro de análisis y entrenamiento político.
Desde muy joven se ha desempeñado como seguidora de las luchas sociales en pro del crecimiento del país.
Luego de egresar como arquitecta y con escasas posibilidades de ejercer su Carrera debido a la crisis que vivía el país, decide migrar a la ciudad de Lima capital del Perú donde después de instalarse y vivir las irregularidades en los procesos largos para la regularización así como la precaria atención del consulado del ecuador en lima, decide asumir el liderazgo para apoyar a todos los ecuatorianos en el exterior específicamente en Lima con los procesos de regularización, requisitos y adicionales, de allí emana la voluntad de apoyar en los demás países a otros ecuatorianos que al igual que la arquitecta son líderes y desde ese punto son los representantes de los ecuatorianos en el exterior, armando estructuras que han permitido que su liderazgo se vea representado en esta curul que es de los migrantes para los migrantes.