Construyendo un futuro sostenible: COP29 y el Diálogo de Inversión Verde en Estambul

Martes, 12 de noviembre del 2024 - 00:00 Imprimir

El cambio climático no es una amenaza lejana, es una realidad que nos afecta hoy. Desde eventos climáticos extremos hasta la pérdida de biodiversidad y el impacto en las comunidades más vulnerables, las señales son claras: necesitamos actuar ya. Por eso, participar en espacios como la COP29 y el Diálogo de Inversión Verde en Estambul no solo es fundamental, sino que representa una oportunidad clave para impulsar soluciones reales y sostenibles.

En este evento, líderes de 42 países, junto con expertos financieros y parlamentarios, nos reunimos con un propósito claro: fortalecer las inversiones en industrias de bajas emisiones de carbono y diseñar estrategias que aceleren la transición hacia una economía más verde. Conversamos sobre los desafíos, pero sobre todo, sobre las oportunidades que existen si trabajamos en conjunto para transformar nuestras economías y modelos de desarrollo.

Uno de los temas más relevantes fue el papel de las Zonas Verdes, un concepto que será el foco de esta cumbre. Estas áreas representan una oportunidad única para atraer inversiones en proyectos sostenibles, energías renovables, infraestructura ecológica y tecnologías limpias. La apuesta por estas zonas no solo es una estrategia ambientalmente responsable, sino también una vía para el crecimiento económico y la generación de empleo en sectores alineados con el desarrollo sostenible.

Pero, ¿cómo hacemos que estas iniciativas se conviertan en realidades palpables? La respuesta está en la voluntad política, la cooperación internacional y, sobre todo, en la participación de todos los sectores de la sociedad. Desde el ámbito legislativo, seguiré apoyando propuestas que incentiven la transición ecológica en Ecuador, promoviendo políticas que fomenten la inversión verde y protejan nuestros ecosistemas.

El cambio climático es un reto global, pero también es una oportunidad para transformar la forma en que producimos, consumimos y vivimos. No es el momento de dudas, sino de decisiones firmes. Si trabajamos juntos, podemos construir un futuro más verde, sostenible y próspero para las próximas generaciones.

Carla Cruz Zambrano
Asambleísta por América Latina El Caribe y África Movimiento Construye

Carla Magaly Cruz Zambrano.
Asambleísta America Latina, El Caribe y Africa.

Nacida en Quito. 

33 años.
Es Arquitecta egresada de la Universidad Internacional SEK; cuenta con una Maestría en administración de proyectos de la Universidad Nacional de Ingenierías en Lima -Perú, actualmente cursando una segunda maestría en Salud y Seguridad Ocupacional con mención en prevención de riesgos laborales (On line) En la Universidad Internacional SEK. Formación en diplomados el primero en manejo de crisis del centro de análisis y entrenamiento político y el segundo en participación ciudadana de los jóvenes del siglo XX en el Centro de análisis y entrenamiento político. 

Desde muy joven se ha desempeñado como seguidora de las luchas sociales en pro del crecimiento del país.

Luego de egresar como arquitecta y con escasas posibilidades de ejercer su Carrera debido a la crisis que vivía el país, decide migrar a la ciudad de Lima capital del Perú donde después de instalarse y vivir las irregularidades en los procesos largos para la regularización así como la precaria atención del consulado del ecuador en lima, decide asumir el liderazgo para apoyar a todos los ecuatorianos en el exterior específicamente en Lima con los procesos de regularización, requisitos y adicionales, de allí emana la voluntad de apoyar en los demás países a otros ecuatorianos que al igual que la arquitecta son líderes y desde ese punto son los representantes de los ecuatorianos en el exterior, armando estructuras que han permitido que su liderazgo se vea representado en esta curul que es de los migrantes para los migrantes.

Facebook - Carla Cruz Zambrano Facebook - Carla Cruz Zambrano Instagram  -

E-mail - Carla Cruz Zambrano

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador