En el corazón de la Amazonía ecuatoriana, donde la selva canta con el viento y los ríos cuentan historias ancestrales, la Comunidad Shuar Yantana celebra 49 años de historia, resistencia y cultura. Un aniversario que no solo marca el paso del tiempo, sino que reafirma la identidad, la unión y el legado de un pueblo que ha sabido mantener vivas sus tradiciones en armonía con la naturaleza.
Visitar esta comunidad es sumergirse en una experiencia única. Desde el momento en que llegas, la calidez de su gente y el espíritu de celebración se sienten en el aire. Las risas de los niños, los cantos tradicionales y el sonido de los tambores ancestrales crean una atmósfera mágica que conecta con nuestras raíces más profundas. Aquí, la historia no se cuenta solo con palabras, sino con cada danza, cada gesto y cada melodía que resuena en el corazón de la Amazonía.
Tradiciones vivas que resisten el tiempo
Uno de los momentos más emocionantes de esta celebración es la danza tradicional. Con movimientos enérgicos y coloridos atuendos adornados con plumas y semillas, los miembros de la comunidad nos transportan a tiempos antiguos, donde cada baile contaba una historia y cada ritmo tenía un significado especial. Estas expresiones culturales no solo son arte, sino una forma de resistencia y orgullo.
Las festividades también son una oportunidad para compartir la sabiduría ancestral Shuar. A través de relatos orales, los más ancianos de la comunidad nos recuerdan la importancia de la conexión con la naturaleza, el respeto por la selva y la armonía con los seres vivos. Sus conocimientos sobre plantas medicinales y su relación con el entorno son un recordatorio de que la Amazonía es más que un ecosistema; es un hogar sagrado que debemos proteger.
Naturaleza que inspira y une
Más allá de la música y la danza, estar en la Comunidad Shuar Yantana es una invitación a desconectarse del ruido del mundo moderno y reconectarse con lo esencial. La selva amazónica no es solo un escenario, es un personaje vivo en esta celebración. Sus árboles imponentes, sus ríos cristalinos y su biodiversidad única nos recuerdan la belleza y la fragilidad de nuestro planeta.
Estos 49 años son más que un aniversario, son la confirmación de que la identidad y la cultura pueden resistir el paso del tiempo si se mantienen vivas en la memoria y en el corazón de su gente. Acompañar a la Comunidad Shuar Yantana en este festejo es honrar nuestra historia y reafirmar nuestro compromiso con la preservación de nuestras raíces.
Carla Magaly Cruz Zambrano.
Asambleísta America Latina, El Caribe y Africa.
Nacida en Quito.
33 años.
Es Arquitecta egresada de la Universidad Internacional SEK; cuenta con una Maestría en administración de proyectos de la Universidad Nacional de Ingenierías en Lima -Perú, actualmente cursando una segunda maestría en Salud y Seguridad Ocupacional con mención en prevención de riesgos laborales (On line) En la Universidad Internacional SEK. Formación en diplomados el primero en manejo de crisis del centro de análisis y entrenamiento político y el segundo en participación ciudadana de los jóvenes del siglo XX en el Centro de análisis y entrenamiento político.
Desde muy joven se ha desempeñado como seguidora de las luchas sociales en pro del crecimiento del país.
Luego de egresar como arquitecta y con escasas posibilidades de ejercer su Carrera debido a la crisis que vivía el país, decide migrar a la ciudad de Lima capital del Perú donde después de instalarse y vivir las irregularidades en los procesos largos para la regularización así como la precaria atención del consulado del ecuador en lima, decide asumir el liderazgo para apoyar a todos los ecuatorianos en el exterior específicamente en Lima con los procesos de regularización, requisitos y adicionales, de allí emana la voluntad de apoyar en los demás países a otros ecuatorianos que al igual que la arquitecta son líderes y desde ese punto son los representantes de los ecuatorianos en el exterior, armando estructuras que han permitido que su liderazgo se vea representado en esta curul que es de los migrantes para los migrantes.