La lucha por los derechos y el bienestar de nuestros migrantes no tiene fronteras, y hoy tuve el honor de llevar esta causa al Congreso de la República Argentina. En el marco del Día del Migrante Ecuatoriano, que conmemoramos cada 18 de diciembre, fui recibida por la Diputada Maru Sotolano, con quien sostuvimos un diálogo clave sobre las necesidades y oportunidades de los ecuatorianos que han hecho de Argentina su segundo hogar.
Cada vez que me encuentro con nuestra comunidad migrante, reafirmo mi compromiso de seguir trabajando por sus derechos. Escuchar sus historias, sus desafíos y sus logros es un recordatorio de la fuerza y la resiliencia que caracteriza a los ecuatorianos en el exterior. Sin embargo, también es evidente que aún hay mucho por hacer para garantizar que sus derechos sean reconocidos y protegidos en todos los ámbitos.
Fortaleciendo lazos entre Ecuador y Argentina
En este encuentro, dialogamos sobre diversas iniciativas que pueden beneficiar a los migrantes y fortalecer las relaciones entre Ecuador y Argentina. La movilidad humana es una realidad que debe ser acompañada de políticas claras y efectivas que faciliten la integración de nuestros compatriotas en sus países de acogida.
Uno de los temas centrales de nuestra conversación fue la homologación de títulos profesionales, un desafío que enfrentan muchos ecuatorianos que desean ejercer su carrera en Argentina pero que se ven limitados por procesos largos y burocráticos. Sabemos que reconocer su formación y experiencia profesional no solo es justo, sino que también contribuye al desarrollo de la sociedad que los acoge.
Además, abordamos la necesidad de generar programas de apoyo para emprendedores ecuatorianos en Argentina, quienes con esfuerzo y dedicación han impulsado pequeños negocios que dinamizan la economía local. Estos migrantes no solo buscan estabilidad para sus familias, sino que también aportan con su talento y trabajo al crecimiento del país donde residen.
Un compromiso que trasciende fronteras
Este encuentro en el Congreso de Argentina no es un evento aislado, sino parte de un trabajo constante por construir alianzas sólidas que garanticen mejores condiciones para nuestra comunidad migrante. Sabemos que el camino no es fácil, pero cada paso que damos en favor de nuestros compatriotas es una victoria para todos.
Mi compromiso sigue firme: no descansaré hasta que los ecuatorianos en el exterior tengan el respaldo, las oportunidades y el reconocimiento que merecen. Seguimos avanzando, seguimos construyendo puentes y seguimos demostrando que, sin importar la distancia, Ecuador siempre estará presente para su gente.
¡Gracias a la Diputada Maru Sotolano por la apertura y disposición para trabajar juntos en esta causa! Porque cuando sumamos esfuerzos, logramos grandes cambios.
Carla Magaly Cruz Zambrano.
Asambleísta America Latina, El Caribe y Africa.
Nacida en Quito.
33 años.
Es Arquitecta egresada de la Universidad Internacional SEK; cuenta con una Maestría en administración de proyectos de la Universidad Nacional de Ingenierías en Lima -Perú, actualmente cursando una segunda maestría en Salud y Seguridad Ocupacional con mención en prevención de riesgos laborales (On line) En la Universidad Internacional SEK. Formación en diplomados el primero en manejo de crisis del centro de análisis y entrenamiento político y el segundo en participación ciudadana de los jóvenes del siglo XX en el Centro de análisis y entrenamiento político.
Desde muy joven se ha desempeñado como seguidora de las luchas sociales en pro del crecimiento del país.
Luego de egresar como arquitecta y con escasas posibilidades de ejercer su Carrera debido a la crisis que vivía el país, decide migrar a la ciudad de Lima capital del Perú donde después de instalarse y vivir las irregularidades en los procesos largos para la regularización así como la precaria atención del consulado del ecuador en lima, decide asumir el liderazgo para apoyar a todos los ecuatorianos en el exterior específicamente en Lima con los procesos de regularización, requisitos y adicionales, de allí emana la voluntad de apoyar en los demás países a otros ecuatorianos que al igual que la arquitecta son líderes y desde ese punto son los representantes de los ecuatorianos en el exterior, armando estructuras que han permitido que su liderazgo se vea representado en esta curul que es de los migrantes para los migrantes.