SESIÓN N° 036 de la Comisión RRII

Lunes, 06 de mayo del 2024 - 00:00 Imprimir

En la sesión sobre la comparecencia del MPCEIP respecto al Protocolo de Enmienda del Acuerdo de Marrakech, relacionado con las subvenciones a la pesca de la OMC, planteé varias preguntas al Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (E), Homero Larrea, sobre cómo se verifica que Ecuador no está otorgando subvenciones a este tipo de pesca y qué mecanismos se utilizan para evitar daños graves al sistema marino. El Ministro, junto con el Director de Pesca, Juan Carlos Estrella, respondió que Ecuador se rige por una legislación nacional e internacional que prohíbe subvencionar actividades ilícitas y sanciona cualquier actividad ilegal identificada.

Aclararon que el acuerdo de la OMC busca evitar subvenciones a flotas extranjeras o nacionales que realicen pesca ilegal. Ante esto, reiteré que mi pregunta se centraba en cómo se verifican las subvenciones legales a la pesca y cuáles son los medios de verificación utilizados. La respuesta fue que las verificaciones se realizan en los puertos y mediante las licencias otorgadas por el Viceministerio de Pesca, asegurando que las embarcaciones operen conforme a la legislación nacional. Además, mencionaron que Ecuador, como parte de organizaciones de regulación pesquera, también notifica y verifica las actividades de pesca INDNR para evitar que estas embarcaciones reciban beneficios indebidos. 

Carla Cruz Zambrano
Asambleísta por América Latina El Caribe y África Movimiento Construye

Carla Magaly Cruz Zambrano.
Asambleísta America Latina, El Caribe y Africa.

Nacida en Quito. 

33 años.
Es Arquitecta egresada de la Universidad Internacional SEK; cuenta con una Maestría en administración de proyectos de la Universidad Nacional de Ingenierías en Lima -Perú, actualmente cursando una segunda maestría en Salud y Seguridad Ocupacional con mención en prevención de riesgos laborales (On line) En la Universidad Internacional SEK. Formación en diplomados el primero en manejo de crisis del centro de análisis y entrenamiento político y el segundo en participación ciudadana de los jóvenes del siglo XX en el Centro de análisis y entrenamiento político. 

Desde muy joven se ha desempeñado como seguidora de las luchas sociales en pro del crecimiento del país.

Luego de egresar como arquitecta y con escasas posibilidades de ejercer su Carrera debido a la crisis que vivía el país, decide migrar a la ciudad de Lima capital del Perú donde después de instalarse y vivir las irregularidades en los procesos largos para la regularización así como la precaria atención del consulado del ecuador en lima, decide asumir el liderazgo para apoyar a todos los ecuatorianos en el exterior específicamente en Lima con los procesos de regularización, requisitos y adicionales, de allí emana la voluntad de apoyar en los demás países a otros ecuatorianos que al igual que la arquitecta son líderes y desde ese punto son los representantes de los ecuatorianos en el exterior, armando estructuras que han permitido que su liderazgo se vea representado en esta curul que es de los migrantes para los migrantes.

Facebook - Carla Cruz Zambrano Facebook - Carla Cruz Zambrano Instagram  -

E-mail - Carla Cruz Zambrano

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador