Intervención Sesión del Pleno N920 LEY PRO MIGRANTE

Jueves, 16 de mayo del 2024 - 00:00 Imprimir

En este debate, en mi intervención mencioné y reiteré que hoy son los protagonistas de esta ley que se va a tratar aquí en el Parlamento. Todos los Asambleístas hemos aportado con ideas claras, en beneficio que realmente sean para los migrantes sin ensuciar una ley desde un gobierno.  Desde que asumí la curul 88 por el exterior, mi compromiso es incansable para realizar aportes a través de nuestro equipo, que con mucho orgullo puedo decir al igual que yo, que sabemos las dolencias y las necesidades que tienen los ecuatorianos en el exterior. Hemos debatido, hemos realizado reformas a la LOMH y espero que no sea una piedra que tranca a los migrantes, mejor, al contrario, nuestros compatriotas tienen que sentirse con toda la expectativa de que esto va a beneficiar a los migrantes, porque se ha dicho sus remesas son las que aún mantienen y es un pilar fundamental en la economía del país, ellos necesitan y se merecen que siempre, nosotros veamos por ellos, porque siempre hemos sido nosotros olvidados de cualquier gobierno de turno, que incluye a este gobierno. Recordemos lo que está pasando allá en México, en retirar un consulado, o los consulados, tal vez por un capricho que bueno, no se lo entiende. Recordemos que los consulados están para ayudar a los ecuatorianos en situación de vulnerabilidad. Señores. Asambleístas, los consulados ayudan en trámites de servicios consulares, en entrega de documentación, pasaportes, pasaportes de emergencia, CI, en este caso, Registros de Nacimiento, y es lo que nosotros como ecuatorianos en el exterior, porque cuando nosotros tenemos hijos en el exterior, queremos que sean nacionalizados en nuestro país y eso da el servicio consular. Pero lo más importante que hace un consulado, es de que da atención a todos los ecuatorianos en el exterior, en situación de vulnerabilidad, no ganan nada retirando un consulado de un país, porque es un lugar donde los ecuatorianos nos sentimos representados allá; y ahora lo que sacan, es que, en situación de vulnerabilidad, los ecuatorianos tienen que viajar a Guatemala o a Houston, pero si uno está en SITUACION DE VULNERABILIDAD es muy difícil y riesgoso, por no decirlo, casi imposible. Un dato muy alarmante, es que más de 71 000 ecuatorianos han viajado desde enero y marzo, y es que están en estado de Vulnerabilidad y continuando con la Ley de Reforma, quería aclarar esto, porque me tiene muy preocupada lo que está pasando aquí en nuestro país con el retiro de los consulados.  Es hora de que tengamos una Ley Pro Migrante, donde los artículos, sean realmente en beneficio de los ecuatorianos en el exterior; y uno de ellos, es la inserción de la educación para todos los ecuatorianos jóvenes que están retornando al país. El acceso al sistema financiero es muy importante para los que regresamos acá, para poder sacar un crédito hipotecario o un crédito de emprendimiento, y como no mencionar la emisión de cédulas, que ahora en LATAM ya se les está dando, y ya es una realidad pero lo más importante es que nosotros como asambleístas, es fiscalizar y que esto se dé y que se cumpla, porque sabemos que muchos funcionarios del gobierno, o trabajan u operan por voluntad política, y quiero ser muy enfática en esto, que nada está por encima de los migrantes, o de sus intereses, ningún interés político o personal va a estar sobre los de los migrantes. Es necesario que esta ley tenga el apoyo de este parlamento, dejando las diferencias ideológicas o políticas, donde nosotros siempre tengamos en claro que, pese a ello, nos debemos a nuestros mandantes. Y a los ecuatorianos en el exterior quiero decirles que hemos aportado de manera técnica- jurídica en esta reforma, donde muchas organizaciones del exterior ayudaron en esto, ciudadanos de la sociedad civil, también de muchos países, asesores, catedráticos, y funcionarios de diferentes instituciones del Estado, quienes también aportaron a esta ley que beneficia a los ecuatorianos fuera del territorio y a los que retornan acá con sus familias. Quiero finalizar diciendo que esta ley es por los migrantes y para ellos 

Carla Cruz Zambrano
Asambleísta por América Latina El Caribe y África Movimiento Construye

Carla Magaly Cruz Zambrano.
Asambleísta America Latina, El Caribe y Africa.

Nacida en Quito. 

33 años.
Es Arquitecta egresada de la Universidad Internacional SEK; cuenta con una Maestría en administración de proyectos de la Universidad Nacional de Ingenierías en Lima -Perú, actualmente cursando una segunda maestría en Salud y Seguridad Ocupacional con mención en prevención de riesgos laborales (On line) En la Universidad Internacional SEK. Formación en diplomados el primero en manejo de crisis del centro de análisis y entrenamiento político y el segundo en participación ciudadana de los jóvenes del siglo XX en el Centro de análisis y entrenamiento político. 

Desde muy joven se ha desempeñado como seguidora de las luchas sociales en pro del crecimiento del país.

Luego de egresar como arquitecta y con escasas posibilidades de ejercer su Carrera debido a la crisis que vivía el país, decide migrar a la ciudad de Lima capital del Perú donde después de instalarse y vivir las irregularidades en los procesos largos para la regularización así como la precaria atención del consulado del ecuador en lima, decide asumir el liderazgo para apoyar a todos los ecuatorianos en el exterior específicamente en Lima con los procesos de regularización, requisitos y adicionales, de allí emana la voluntad de apoyar en los demás países a otros ecuatorianos que al igual que la arquitecta son líderes y desde ese punto son los representantes de los ecuatorianos en el exterior, armando estructuras que han permitido que su liderazgo se vea representado en esta curul que es de los migrantes para los migrantes.

Facebook - Carla Cruz Zambrano Facebook - Carla Cruz Zambrano Instagram  -

E-mail - Carla Cruz Zambrano

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador