HACIA UN NUEVO HORIZONTE TERRITORIAL Y DE SEGURIDAD EN ECUADOR

Jueves, 21 de noviembre del 2024 - 14:33 Imprimir

 

Uno de los temas más relevantes fue el tratamiento del informe para el Segundo Debate del proyecto de creación del cantón Sevilla Don Bosco, en la provincia de Morona Santiago. Este paso supone no solo el reconocimiento de una identidad territorial, sino también la promesa de un desarrollo más equitativo para las comunidades locales. La aprobación del informe marca un hito hacia la concreción de esta aspiración, que busca acercar los servicios públicos y fomentar la participación ciudadana en una región históricamente postergada.

En paralelo, se abordaron reformas al COOTAD que proponen transformar las capacidades de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD). Una propuesta subrayó la necesidad de fortalecer las herramientas de seguridad para los territorios. Este planteamiento reconoce que la criminalidad se ha convertido en un desafío que trasciende la capacidad individual de los municipios, requiriendo una mayor coordinación entre los cuerpos de control locales y el gobierno central. El fortalecimiento de los cuerpos de control municipales fue otro eje de discusión. La propuesta busca dotar a las ciudades de una respuesta más efectiva frente a la inseguridad, destacando la necesidad de una sinergia institucional para combatir este flagelo.

Otro punto clave fue el abordaje de la informalidad en asentamientos humanos. Una propuesta específica enfatizó la urgencia de regularizar estas zonas, donde miles de familias viven sin acceso a servicios básicos y en condiciones indignas. "Es necesario dar dignidad a quienes han sido invisibilizados por años", fue el espíritu que guió esta iniciativa, con el objetivo de transformar vidas y garantizar derechos fundamentales.

Estos debates muestran un esfuerzo colectivo por adaptar el COOTAD a las demandas contemporáneas, reflejando la diversidad de prioridades territoriales. Desde la seguridad hasta la regularización urbana, cada propuesta tiene el potencial de responder a necesidades específicas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

La consolidación de estos proyectos será fundamental para construir un Ecuador más justo, seguro y descentralizado.

Carlos Vera Mora
Asambleísta por Manabí Partido Social Cristiano

Carlos Edilberto Vera Mora, orgullosamente Manabita,  nací el 09 de febrero de 1978,  soy abogado, Magíster en Derecho Constitucional, político ecuatoriano con profunda convicción social, benefactor de las causas justas.
 
Actualmente, Asambleísta por el distrito Sur de Manabí, Vicepresidente de la Comisión Permanente de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio de la Asamblea del Ecuador desde el 19 de noviembre de 2023, miembro de la Bancada del Partido Social Cristiano.

Mis estudios primarios y secundarios los realice en la provincia de Manabí, los estudios superiores los realice en la Universidad Pública - Estatal de Guayaquil, en donde obtuve los títulos de Licenciado en Ciencias Sociales y Políticas, y, Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador, en esa época universitaria fui electo Presidente de la Asociación Escuela de Derecho; posteriormente como Abogado fui electo Director y Secretario General del Colegio de Abogados del Guayas.
Adicionalmente, estudie una Maestría de Derecho Constitucional en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, donde obtuve el titulo de Magíster en Derecho Constitucional. En el área laboral y profesional, entre otras funciones,  he sido Abogado en libre ejercicio, Abogado Patrocinador del Municipio de Guayaquil, Procurador Sindico del Gobierno Provincial de Manabí, Registrador de la Propiedad del cantón Montecristí, actualmente Asambleísta por Manabí.

Facebook - Carlos Vera Mora Facebook - Carlos Vera Mora Youtube - Instagram  -

E-mail - Carlos Vera Mora

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador