CANTÓN SEVILLA DON BOSCO ES UNA REALIDAD

Jueves, 21 de noviembre del 2024 - 15:11 Imprimir

Voces locales y nacionales se alzaron para resaltar la trascendencia de este proceso que se convierrte en un privilegio presentar la moción para aprobar la creación del cantón, subrayando que esta autonomía permitirá a los sevillanos gestionar sus recursos y decidir su futuro con mayor independencia.

Desde el Comité Pro-Cantonización, su representante destacó con emoción que este es un logro que trasciende generaciones: "Es el sueño de nuestros abuelos, hecho realidad". Con un llamado enfático a los asambleístas para que apoyen esta histórica iniciativa, reiteró que Sevilla Don Bosco está lista para convertirse en el cantón número 13 de Morona Santiago.

El compromiso también llegó desde las autoridades locales. El alcalde del cantón Morona aseguró que el municipio respaldará firmemente todo el proceso de transición, garantizando que Sevilla Don Bosco inicie su camino como cantón con las bases necesarias para un desarrollo sostenible y equitativo.

Por su parte, la presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, reafirmó el compromiso del legislativo con los pueblos amazónicos. Señaló que el 8 de octubre será una fecha histórica, cuando el proyecto de cantonización sea llevado al pleno para su discusión definitiva. Sus palabras, cargadas de entusiasmo, resonaron como un eco del sentir colectivo de la comunidad: "¡Viva Sevilla Don Bosco!".

Esta sesión no solo representó un acto formal, sino una celebración de identidad y unidad. Los sevillanos han demostrado que el esfuerzo colectivo y la persistencia pueden transformar aspiraciones en realidades tangibles. Más allá de la creación de un cantón, este es un paso hacia el fortalecimiento de los derechos de las comunidades amazónicas, permitiéndoles tomar las riendas de su propio desarrollo en armonía con su riqueza cultural y natural.

Sevilla Don Bosco no es solo un nuevo cantón en el mapa de Ecuador; es un símbolo del poder de la organización comunitaria y de la voluntad política para reconocer y materializar los sueños de su gente. Su historia, que apenas comienza, será un ejemplo de cómo la descentralización puede convertirse en un motor de desarrollo y justicia para los territorios más alejados y a menudo olvidados del país.

Carlos Vera Mora
Asambleísta por Manabí Partido Social Cristiano

Carlos Edilberto Vera Mora, orgullosamente Manabita,  nací el 09 de febrero de 1978,  soy abogado, Magíster en Derecho Constitucional, político ecuatoriano con profunda convicción social, benefactor de las causas justas.
 
Actualmente, Asambleísta por el distrito Sur de Manabí, Vicepresidente de la Comisión Permanente de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio de la Asamblea del Ecuador desde el 19 de noviembre de 2023, miembro de la Bancada del Partido Social Cristiano.

Mis estudios primarios y secundarios los realice en la provincia de Manabí, los estudios superiores los realice en la Universidad Pública - Estatal de Guayaquil, en donde obtuve los títulos de Licenciado en Ciencias Sociales y Políticas, y, Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador, en esa época universitaria fui electo Presidente de la Asociación Escuela de Derecho; posteriormente como Abogado fui electo Director y Secretario General del Colegio de Abogados del Guayas.
Adicionalmente, estudie una Maestría de Derecho Constitucional en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, donde obtuve el titulo de Magíster en Derecho Constitucional. En el área laboral y profesional, entre otras funciones,  he sido Abogado en libre ejercicio, Abogado Patrocinador del Municipio de Guayaquil, Procurador Sindico del Gobierno Provincial de Manabí, Registrador de la Propiedad del cantón Montecristí, actualmente Asambleísta por Manabí.

Facebook - Carlos Vera Mora Facebook - Carlos Vera Mora Youtube - Instagram  -

E-mail - Carlos Vera Mora

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador