CHARAPOTÓ EPICENTRO DEL DEBATE SOBRE LA DESCENTRALIZACIÓN Y DESARROLLO

Jueves, 21 de noviembre del 2024 - 16:32 Imprimir

Con 42 proyectos de ley en camino, la Comisión asumió el reto de analizar propuestas que abarcan desde la seguridad ciudadana hasta mejoras en servicios básicos como agua potable y saneamiento. Estas iniciativas buscan fortalecer la gobernanza local y ofrecer herramientas a los GAD para enfrentar las necesidades inmediatas de sus comunidades. En un contexto donde la reactivación productiva es crucial, la sesión dejó claro que las reformas no solo apuntan a mejorar la gestión, sino a generar condiciones dignas de vida para los ciudadanos.

La participación de autoridades locales y miembros de la sociedad civil enriqueció el debate. Voces provenientes de diversos sectores compartieron sus preocupaciones sobre la falta de recursos y la necesidad de mayor autonomía para gestionar problemáticas territoriales. El asambleísta destacó el compromiso de la Comisión con la descentralización y el acceso a los derechos en Manabí, haciendo un llamado a la unidad y al compromiso legislativo para materializar estas reformas.

El énfasis en la reactivación productiva y la dignidad para la provincia resonó como un mensaje de esperanza, pero también como un llamado urgente a la acción. Las comunidades demandan respuestas rápidas a problemas históricos que van desde la falta de agua potable hasta la inseguridad. En este sentido, la Comisión destacó que la descentralización efectiva debe estar acompañada de políticas públicas integrales que impacten positivamente en el bienestar de la población.

Para el Asambleísta Carlos Vera Mora, la sesión en Charapotó no fue solo un espacio para escuchar demandas, sino un escenario para reafirmar el compromiso de los legisladores con el desarrollo equitativo. La presencia de la Comisión en territorio simboliza un cambio en la forma de hacer política: más cercana, más humana y con una clara intención de actuar. Los resultados de este debate serán cruciales para definir cómo se implementarán las reformas al COOTAD y qué tan pronto las comunidades comenzarán a ver los beneficios de estas transformaciones legislativas.

 

 

Carlos Vera Mora
Asambleísta por Manabí Partido Social Cristiano

Carlos Edilberto Vera Mora, orgullosamente Manabita,  nací el 09 de febrero de 1978,  soy abogado, Magíster en Derecho Constitucional, político ecuatoriano con profunda convicción social, benefactor de las causas justas.
 
Actualmente, Asambleísta por el distrito Sur de Manabí, Vicepresidente de la Comisión Permanente de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio de la Asamblea del Ecuador desde el 19 de noviembre de 2023, miembro de la Bancada del Partido Social Cristiano.

Mis estudios primarios y secundarios los realice en la provincia de Manabí, los estudios superiores los realice en la Universidad Pública - Estatal de Guayaquil, en donde obtuve los títulos de Licenciado en Ciencias Sociales y Políticas, y, Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador, en esa época universitaria fui electo Presidente de la Asociación Escuela de Derecho; posteriormente como Abogado fui electo Director y Secretario General del Colegio de Abogados del Guayas.
Adicionalmente, estudie una Maestría de Derecho Constitucional en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, donde obtuve el titulo de Magíster en Derecho Constitucional. En el área laboral y profesional, entre otras funciones,  he sido Abogado en libre ejercicio, Abogado Patrocinador del Municipio de Guayaquil, Procurador Sindico del Gobierno Provincial de Manabí, Registrador de la Propiedad del cantón Montecristí, actualmente Asambleísta por Manabí.

Facebook - Carlos Vera Mora Facebook - Carlos Vera Mora Youtube - Instagram  -

E-mail - Carlos Vera Mora

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador