SE UNIFICARON PROYECTOS DE LEY REFORMATORIOS AL COOTAD

Viernes, 12 de enero del 2024 - 00:00 Imprimir

La Comisión Especializada Permanente de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio, en su sesión virtual 011, unificó los Proyectos de Ley reformatorios al "Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización" (COOTAD), presentados por asambleístas entre agosto de 2022 y febrero de 2023.

Victoria Desintonio, presidenta de la Comisión, señaló que uno de los objetivos de esta mesa Parlamentaria es la depuración de los proyectos que, desde el 2011, llevan sin avocar conocimiento.

Acotó que es responsabilidad de la Comisión el análisis de aportes, observaciones y su procedencia para aprobación, por lo que se realizó un levantamiento de información para iniciar la depuración.

Tras el proceso de levantamiento de información se llegó a dos recomendaciones:

Aprovechando el proceso de unificación que se tiene con el Cootad, se avoque conocimiento de los procesos represados desde el 2011.
Que los procesos sean unificados en razón de su pertinencia con los demás proyectos del Cootad, por existir coincidencias y en razón de su materia deben unificarse al proyecto de reforma del Cootad que actualmente tramitando la Comisión.

La presidenta Desintonio acotó que existe otro grupo de Proyectos de Ley que, a la fecha, resulta extemporáneo su tratamiento, dado que las disposiciones que se querían reformar o incorporar ya fueron incorporadas en otros Proyectos de Ley.

En la sesión 011 comparecieron proponentes de Proyectos de Ley Reformatoria al Cootad, como los asambleístas Gustavo Mateus y Katiuska Miranda, y la ex asambleísta Consuelo Vega.

La Comisión de Gads, aprobó la moción planteada por el asambleísta Gabriel Bedón para que comparezcan ante la mesa legislativa el ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, y los presidentes de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), Patricio Maldonado; del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope), Paola Pabón; y del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare), Pabel Cantos. El objetivo es hacer seguimiento a los ofrecimientos de pago por parte del Gobierno central a los Gobiernos Autónomos Descentralizados.

Carlos Vera Mora
Asambleísta por Manabí Partido Social Cristiano

Carlos Edilberto Vera Mora, orgullosamente Manabita,  nací el 09 de febrero de 1978,  soy abogado, Magíster en Derecho Constitucional, político ecuatoriano con profunda convicción social, benefactor de las causas justas.
 
Actualmente, Asambleísta por el distrito Sur de Manabí, Vicepresidente de la Comisión Permanente de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio de la Asamblea del Ecuador desde el 19 de noviembre de 2023, miembro de la Bancada del Partido Social Cristiano.

Mis estudios primarios y secundarios los realice en la provincia de Manabí, los estudios superiores los realice en la Universidad Pública - Estatal de Guayaquil, en donde obtuve los títulos de Licenciado en Ciencias Sociales y Políticas, y, Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador, en esa época universitaria fui electo Presidente de la Asociación Escuela de Derecho; posteriormente como Abogado fui electo Director y Secretario General del Colegio de Abogados del Guayas.
Adicionalmente, estudie una Maestría de Derecho Constitucional en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, donde obtuve el titulo de Magíster en Derecho Constitucional. En el área laboral y profesional, entre otras funciones,  he sido Abogado en libre ejercicio, Abogado Patrocinador del Municipio de Guayaquil, Procurador Sindico del Gobierno Provincial de Manabí, Registrador de la Propiedad del cantón Montecristí, actualmente Asambleísta por Manabí.

Facebook - Carlos Vera Mora Facebook - Carlos Vera Mora Youtube - Instagram  -

E-mail - Carlos Vera Mora

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador