BENEFICIOS A COMERCIANTES INFORMALES Y FAUNA URBANA EN LAS REFORMAS AL COOTAD

Miércoles, 24 de enero del 2024 - 00:00 Imprimir

Durante la sesión 015 de la Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio, se trataron los proyectos de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial con los aportes de distintos sectores.

El académico Marco Proaño, resaltó la unificación de proyectos y señaló que es importante reformar el artículo 596 que regula expropiaciones especiales.

La ex asambleísta Yeseña Guamaní, expuso su propuesta para promover espacios turísticos en mercados y dar oportunidades a comerciantes informales. Asimismo, dijo que el proyecto que presentó en su periodo busca mejorar la capacitación, construir infraestructuras y permitir la transferencia de dominio a comerciantes declarados como formales.

Por su parte, las asambleístas Raisa Corral y Katiuska Miranda, en su proyecto de reforma, plantean a la fauna urbana como un problema de salud pública.

La asambleísta Raisa Corral, propone asignar al menos el 1% de los ingresos no tributarios de los GADS para el manejo responsable de la fauna urbana. Destacó la importancia de abordar la sobrepoblación y el maltrato animal de manera integral.

De su lado, la legisladora Katiuska Miranda, habló de la necesidad de crear condiciones para la aplicación de políticas integrales y participativas para controlar la sobrepoblación de animales urbanos.

Los legisladores miembros de la Comisión felicitaron por la iniciativa de los proponentes y solicitaron se haga llegar más información para construir de mejor manera el marco legal.

Carlos Vera Mora
Asambleísta por Manabí Partido Social Cristiano

Carlos Edilberto Vera Mora, orgullosamente Manabita,  nací el 09 de febrero de 1978,  soy abogado, Magíster en Derecho Constitucional, político ecuatoriano con profunda convicción social, benefactor de las causas justas.
 
Actualmente, Asambleísta por el distrito Sur de Manabí, Vicepresidente de la Comisión Permanente de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio de la Asamblea del Ecuador desde el 19 de noviembre de 2023, miembro de la Bancada del Partido Social Cristiano.

Mis estudios primarios y secundarios los realice en la provincia de Manabí, los estudios superiores los realice en la Universidad Pública - Estatal de Guayaquil, en donde obtuve los títulos de Licenciado en Ciencias Sociales y Políticas, y, Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador, en esa época universitaria fui electo Presidente de la Asociación Escuela de Derecho; posteriormente como Abogado fui electo Director y Secretario General del Colegio de Abogados del Guayas.
Adicionalmente, estudie una Maestría de Derecho Constitucional en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, donde obtuve el titulo de Magíster en Derecho Constitucional. En el área laboral y profesional, entre otras funciones,  he sido Abogado en libre ejercicio, Abogado Patrocinador del Municipio de Guayaquil, Procurador Sindico del Gobierno Provincial de Manabí, Registrador de la Propiedad del cantón Montecristí, actualmente Asambleísta por Manabí.

Facebook - Carlos Vera Mora Facebook - Carlos Vera Mora Youtube - Instagram  -

E-mail - Carlos Vera Mora

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador