De manera unánime, con nueve votos a favor, la Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio, resolvió retomar el proceso de fiscalización de la subasta del bosque Santa Catalina, ubicado en la parroquia Uyumbicho del cantón Mejía.
El asambleísta Héctor Valladarez presentó la moción para retomar la fiscalización, la misma que fue apoyada por el vicepresidente de la Comisión, Carlos Vera Mora, generando el beneplácito de los habitantes y autoridades de Uyumbicho presentes en la sesión 019 de la mesa legislativa.
Los legisladores recibieron en Comisión General a Erika Tamara López, dirigente del Colectivo Bosque Santa Catalina, quien expuso la importancia ecológica, cultural y social del bosque y criticó la ausencia reiterada de las autoridades de Inmobiliar en las convocatorias realizadas por la Asamblea Nacional
Por su parte, Santiago Terán, presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Uyumbicho, cuestionó que Inmobiliar pretenda vender esta área protegida por Ordenanza Municipal en 1,6 millones de dólares. Dijo que se pretende dividir esta área de 200 hectáreas en aproximadamente seis mil lotes, con un costo por lote de 3 mil dólares, lo que produciría 18 millones de dólares. Sin embargo, acotó, esto conllevaría problemas sociales y económicos para la población, y un mal negocio para el Estado, puesto que se requerirán obras de infraestructura, alcantarillado, agua potable, luz eléctrica, y más, lo que acarrearía una inversión mucho mayor a lo generado por la venta de lotes.
Los asambleístas Arturo Moreno y Eustaquio Tuala se sumaron a la causa, exigiendo acciones concretas para la conservación del bosque y cuestionando la legalidad de las ventas de terrenos comunitarios.
La asambleísta Gissella Garzón, informó que el proceso de fiscalización empezó en el periodo legislativo anterior cuando se detectaron irregularidades desde el proceso de subasta en adelante.
Aseguró que, si la subasta continúa, se tala el bosque protegido y se construyen viviendas, no habría condiciones para dotar de servicios básicos a quienes decidan habitar esta área protegida.
Carlos Edilberto Vera Mora, orgullosamente Manabita, nací el 09 de febrero de 1978, soy abogado, Magíster en Derecho Constitucional, político ecuatoriano con profunda convicción social, benefactor de las causas justas.
Actualmente, Asambleísta por el distrito Sur de Manabí, Vicepresidente de la Comisión Permanente de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio de la Asamblea del Ecuador desde el 19 de noviembre de 2023, miembro de la Bancada del Partido Social Cristiano.
Mis estudios primarios y secundarios los realice en la provincia de Manabí, los estudios superiores los realice en la Universidad Pública - Estatal de Guayaquil, en donde obtuve los títulos de Licenciado en Ciencias Sociales y Políticas, y, Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador, en esa época universitaria fui electo Presidente de la Asociación Escuela de Derecho; posteriormente como Abogado fui electo Director y Secretario General del Colegio de Abogados del Guayas.
Adicionalmente, estudie una Maestría de Derecho Constitucional en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, donde obtuve el titulo de Magíster en Derecho Constitucional. En el área laboral y profesional, entre otras funciones, he sido Abogado en libre ejercicio, Abogado Patrocinador del Municipio de Guayaquil, Procurador Sindico del Gobierno Provincial de Manabí, Registrador de la Propiedad del cantón Montecristí, actualmente Asambleísta por Manabí.