Shirley Muñoz, secretaria Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público, y Luis Esteban Jácome, subsecretario de Patrimonio Natural del Ministerio de Ambiente, comparecieron ante la Comisión de GADs para entregar información y responder las interrogantes de los asambleístas en el marco del proceso de fiscalización referente al Bosque Protegido Santa Catalina.
La secretaria Técnica Inmobiliar, detalló el proceso de subasta pública del bosque Santa Catalina, respondiendo a expedientes administrativos y acciones de protección interpuestas, y defendiendo la legalidad del proceso.
La presidenta de la Comisión, Victoria Desintonio, interrogó si la convocatoria a la subasta pública del Bosque Santa Catalina se realizó solo en un diario de circulación nacional o también en un medio local o regional como lo establece la Ley. Además, cuestionó sobre el criterio jurídico que se utilizó para revocar el acto administrativo contenido en la resolución con la cual se declara la quiebra del proceso de subasta pública del inmueble santa Catalina ubicado en Cutuglagua, cantón Mejía.
Por su parte, la asambleísta Gissella Garzón planteó preocupaciones sobre la Ordenanza Municipal que declara a Santa Catalina como área protegida y la validez de estas Ordenanzas tras reformas legales. Asimismo, pidió explicaciones sobre cómo se consideró esta Ordenanza en el litigio y garantías de conservación.
Por su lado, Luis Esteban Jácome, subsecretario del Ministerio del Ambiente, aclaró que el bosque Santa Catalina no forma parte del sistema de áreas protegidas del Estado y que el Ministerio no interviene en resoluciones municipales sobre la tenencia de la tierra.
Victoria Desintonio, presidenta de la Comisión de GADs, aseguró que esta mesa legislativa continuará fiscalizando el proceso del bosque santa Catalina.
Carlos Edilberto Vera Mora, orgullosamente Manabita, nací el 09 de febrero de 1978, soy abogado, Magíster en Derecho Constitucional, político ecuatoriano con profunda convicción social, benefactor de las causas justas.
Actualmente, Asambleísta por el distrito Sur de Manabí, Vicepresidente de la Comisión Permanente de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio de la Asamblea del Ecuador desde el 19 de noviembre de 2023, miembro de la Bancada del Partido Social Cristiano.
Mis estudios primarios y secundarios los realice en la provincia de Manabí, los estudios superiores los realice en la Universidad Pública - Estatal de Guayaquil, en donde obtuve los títulos de Licenciado en Ciencias Sociales y Políticas, y, Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador, en esa época universitaria fui electo Presidente de la Asociación Escuela de Derecho; posteriormente como Abogado fui electo Director y Secretario General del Colegio de Abogados del Guayas.
Adicionalmente, estudie una Maestría de Derecho Constitucional en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, donde obtuve el titulo de Magíster en Derecho Constitucional. En el área laboral y profesional, entre otras funciones, he sido Abogado en libre ejercicio, Abogado Patrocinador del Municipio de Guayaquil, Procurador Sindico del Gobierno Provincial de Manabí, Registrador de la Propiedad del cantón Montecristí, actualmente Asambleísta por Manabí.