PROCESO ELECTORAL EN EL NACIENTE CANTÓN SEVILLA DE ORO Y LAS REFORMAS AL COOTAD

Viernes, 19 de julio del 2024 - 11:30 Imprimir

En una comparecencia ante la Comisión de Gobiernos Autónomos Descentralización, Competencias y Organización del Territorio (GADs), Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), presentó un calendario electoral para el nuevo cantón Sevilla Don Bosco. Este evento marca un paso significativo en el proceso de formación del nuevo cantón y la preparación de las elecciones de alcalde y concejales. Atamaint destacó que la competencia del CNE inicia una vez que Sevilla Don Bosco sea declarado cantón mediante consulta popular, subrayando la importancia de la planificación para asegurar un proceso electoral transparente y eficiente.

El calendario electoral propuesto por el CNE establece que, 45 días después de la publicación oficial de la creación del cantón, se promoverá el cambio de domicilio para actualizar el padrón electoral. Este paso es crucial para garantizar que los nuevos residentes del cantón puedan ejercer su derecho al voto de manera efectiva. La fecha tentativamente propuesta para las elecciones de alcalde y concejales es el domingo 18 de mayo de 2025, siguiendo las disposiciones de los artículos 90 y 91 del Código de la Democracia. Diana Atamaint también informó que el presupuesto estimado para este proceso electoral es de aproximadamente 271 mil dólares, una inversión significativa para asegurar la correcta implementación de las elecciones en el nuevo cantón.

La presidenta de la Comisión de GADs, Victoria Desintonio, agradeció a Atamaint por la información proporcionada, reconociendo su importancia para la elaboración del informe final sobre la creación del cantón Sevilla Don Bosco. Este reconocimiento subraya la colaboración necesaria entre el CNE y la Comisión de GADs para asegurar que el proceso de creación y organización del nuevo cantón se lleve a cabo de manera ordenada y efectiva. La participación activa de ambas entidades es fundamental para el éxito de esta nueva jurisdicción administrativa.

En otro punto de la sesión 059, la Comisión de GADs recibió a varios proponentes de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad). Entre los legisladores que presentaron sus propuestas estaban Nataly Farinango, Gabriela Jumbo, Franklin Samaniego, Inés Alarcón, Blasco Luna y Eduardo Mendoza. Las reformas propuestas abarcan temas como la inseguridad ciudadana, la inversión en obras públicas, la regularización de barrios, el turismo seguro, y la gobernabilidad de los GADs. Estas propuestas reflejan una amplia gama de preocupaciones y prioridades, destacando la necesidad de adaptar y mejorar constantemente el marco legal que regula la organización territorial y la descentralización en Ecuador.

La exasambleísta Geraldine Weber y la asambleísta Victoria Plúa enfatizaron la importancia de fortalecer las competencias de los GADs en materia de seguridad ciudadana y propusieron la colaboración con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Por su parte, el asambleísta Héctor Valladarez subrayó la necesidad de mejorar la transparencia y la eficiencia en la gestión de los GADs, sugiriendo reformas para asegurar una transición de liderazgo más efectiva. La presidenta Victoria Desintonio expresó su preocupación ante la posibilidad de asignar nuevas competencias a los GADs sin proporcionar los recursos necesarios, una advertencia crucial para evitar sobrecargar a las administraciones locales sin el apoyo adecuado.

 

Carlos Vera Mora
Asambleísta por Manabí Partido Social Cristiano

Carlos Edilberto Vera Mora, orgullosamente Manabita,  nací el 09 de febrero de 1978,  soy abogado, Magíster en Derecho Constitucional, político ecuatoriano con profunda convicción social, benefactor de las causas justas.
 
Actualmente, Asambleísta por el distrito Sur de Manabí, Vicepresidente de la Comisión Permanente de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio de la Asamblea del Ecuador desde el 19 de noviembre de 2023, miembro de la Bancada del Partido Social Cristiano.

Mis estudios primarios y secundarios los realice en la provincia de Manabí, los estudios superiores los realice en la Universidad Pública - Estatal de Guayaquil, en donde obtuve los títulos de Licenciado en Ciencias Sociales y Políticas, y, Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador, en esa época universitaria fui electo Presidente de la Asociación Escuela de Derecho; posteriormente como Abogado fui electo Director y Secretario General del Colegio de Abogados del Guayas.
Adicionalmente, estudie una Maestría de Derecho Constitucional en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, donde obtuve el titulo de Magíster en Derecho Constitucional. En el área laboral y profesional, entre otras funciones,  he sido Abogado en libre ejercicio, Abogado Patrocinador del Municipio de Guayaquil, Procurador Sindico del Gobierno Provincial de Manabí, Registrador de la Propiedad del cantón Montecristí, actualmente Asambleísta por Manabí.

Facebook - Carlos Vera Mora Facebook - Carlos Vera Mora Youtube - Instagram  -

E-mail - Carlos Vera Mora

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador