Durante su presentación, el Ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega Malo, proporcionó información sobre la recuperación de la credibilidad internacional de Ecuador y el acceso a créditos. Resaltó la necesidad de firmar la garantía soberana para dotar de agua potable a Guayaquil, especialmente en sectores vulnerables como Monte Sinaí. Este proyecto es fundamental para mejorar la calidad de vida de miles de ciudadanos. La presidenta de la Comisión, Victoria Desintonio, subrayó la importancia de este proyecto y la urgencia de su implementación. El acceso a agua potable es una necesidad básica y su provisión es un paso esencial hacia el desarrollo sostenible y la justicia social.
En respuesta a preguntas sobre la capacidad de endeudamiento, el Ministro Vega Malo explicó que se evaluará la capacidad de pago de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y se priorizarán proyectos estratégicos para asegurar la sostenibilidad financiera. Este enfoque busca garantizar que los recursos se utilicen de manera eficiente y responsable, evitando el sobreendeudamiento y asegurando que los proyectos financiados realmente beneficien a la población. La gestión prudente de las finanzas públicas es crucial para mantener la estabilidad económica y fomentar el desarrollo sostenible.
El asambleísta Carlos Vera Mora destacó la importancia de la transparencia en la entrega de información, solicitando al Ministro de Economía que continúe proporcionando actualizaciones regulares sobre la situación fiscal del país. La transparencia es un componente esencial de la buena gobernanza, ya que permite a los ciudadanos y a los legisladores monitorear el uso de los recursos públicos y asegurar que las decisiones se tomen en el mejor interés del país. Las actualizaciones regulares sobre la situación fiscal también ayudan a construir confianza y credibilidad, tanto a nivel nacional como internacional.
La sesión concluyó con un llamado de la asambleísta Victoria Desintonio a la planificación y la transparencia para evitar la improvisación en el gobierno. Destacó la importancia de establecer cronogramas claros y cumplir con las responsabilidades fiscales para asegurar el desarrollo sostenible del país. La planificación adecuada y el cumplimiento de las obligaciones fiscales son esenciales para crear un entorno estable y predecible que fomente la inversión y el crecimiento económico. La improvisación y la falta de transparencia pueden llevar a decisiones mal informadas y a la pérdida de confianza en las instituciones públicas.
Carlos Edilberto Vera Mora, orgullosamente Manabita, nací el 09 de febrero de 1978, soy abogado, Magíster en Derecho Constitucional, político ecuatoriano con profunda convicción social, benefactor de las causas justas.
Actualmente, Asambleísta por el distrito Sur de Manabí, Vicepresidente de la Comisión Permanente de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio de la Asamblea del Ecuador desde el 19 de noviembre de 2023, miembro de la Bancada del Partido Social Cristiano.
Mis estudios primarios y secundarios los realice en la provincia de Manabí, los estudios superiores los realice en la Universidad Pública - Estatal de Guayaquil, en donde obtuve los títulos de Licenciado en Ciencias Sociales y Políticas, y, Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador, en esa época universitaria fui electo Presidente de la Asociación Escuela de Derecho; posteriormente como Abogado fui electo Director y Secretario General del Colegio de Abogados del Guayas.
Adicionalmente, estudie una Maestría de Derecho Constitucional en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, donde obtuve el titulo de Magíster en Derecho Constitucional. En el área laboral y profesional, entre otras funciones, he sido Abogado en libre ejercicio, Abogado Patrocinador del Municipio de Guayaquil, Procurador Sindico del Gobierno Provincial de Manabí, Registrador de la Propiedad del cantón Montecristí, actualmente Asambleísta por Manabí.