Tiupul aprueba la Ley Orgánica de Fomento, Apoyo y Protección a la Lactancia Materna

Miércoles, 13 de noviembre del 2024 - 09:22 Imprimir

El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó la Ley Orgánica de Fomento, Apoyo y Protección a la Lactancia Materna, una iniciativa que busca garantizar el derecho de las gestantes, mujeres en período de lactancia, y niños y niñas a una nutrición saludable, segura y natural. La asambleísta Carmen Tiupul destacó que esta normativa representa un paso esencial para combatir la desnutrición infantil y mejorar el bienestar de las familias ecuatorianas, especialmente en las comunidades más vulnerables.

La normativa aborda temas clave relacionados con el nacimiento, el puerperio y la atención al recién nacido. Fortalece la garantía del Estado de asegurar la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, en condiciones óptimas para favorecer el crecimiento, el desarrollo integral y la salud de los niños. Además, fomenta el apego y el vínculo materno infantil, aspectos que, según Carmen Tiupul, son fundamentales para el desarrollo emocional y social de las nuevas generaciones.

Entre las disposiciones más relevantes, la ley prohíbe la venta libre de sucedáneos de leche materna, permitiendo su comercialización únicamente bajo prescripción médica. Estos productos deberán incluir una etiqueta indestructible con información clara y adecuada. También regula la promoción y donación de preparaciones para lactantes, tanto en el Sistema Nacional de Salud como en el ámbito privado, salvo en situaciones de emergencia definidas por las autoridades competentes.

Carmen Tiupul enfatizó que esta normativa es especialmente importante para las zonas rurales de la provincia de Chimborazo, donde muchas madres enfrentan barreras económicas y sociales que limitan el acceso a una lactancia materna adecuada. “Esta ley no solo garantiza un derecho fundamental, sino que también reconoce la necesidad de políticas públicas inclusivas que protejan a nuestras mujeres y niños más vulnerables”, señaló.

Carmen Tiupul concluyó resaltando que la aprobación de esta normativa es un avance significativo hacia un Ecuador más equitativo y saludable, alineado con los compromisos internacionales de protección de la lactancia materna.

Carmen Tiupul Urquizo
Asambleísta por Chimborazo Pachakutik

Carmen Tiupul es una mujer kichwa puruwa, originaria de la comunidad Amulá Casaloma del Pueblo Cacha, del cantón Riobamba, provincia de Chimborazo. Ingeniera en Administración de Empresas, cuenta además con un Diplomado en Fortalecimiento del Liderazgo otorgado en Chile. Su vida ha estado marcada por una firme vocación de servicio, desempeñándose como dirigente, docente, activista política, lideresa comunitaria, luchadora social y defensora de los derechos de la naturaleza.

Fue la primera mujer en presidir la Federación de los Pueblos Indígenas de la Nación Puruhá Cacha, rompiendo barreras históricas en espacios tradicionalmente dominados por hombres. También fue Vicepresidenta de la Junta Parroquial Cacha entre 2014 y 2018, desde donde impulsó iniciativas de desarrollo comunitario con enfoque intercultural. Ha ejercido liderazgo como coordinadora del colectivo de mujeres “Saritas Cacha”, de la Caja Comunal Amulá Casaloma y como vicepresidenta de la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo (COMICH), organización provincial que forma parte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). Asimismo, ha sido parte activa de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI).

En octubre de 2019, fue injustamente criminalizada y sentenciada por su participación en la defensa de los derechos del pueblo ecuatoriano durante las jornadas de protesta social, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia y dignidad del movimiento indígena.

Actualmente, Carmen Tiupul es asambleísta nacional por la provincia de Chimborazo y ocupa la Segunda Vicepresidencia de la Asamblea Nacional del Ecuador, desde donde continúa su compromiso con la justicia social, la equidad, la protección de los derechos colectivos y el reconocimiento de los pueblos y nacionalidades indígenas del país, así como la defensa activa de los derechos de la Pachamama.

Facebook - Carmen Tiupul Urquizo Facebook - Carmen Tiupul Urquizo Instagram  -

E-mail - Carmen Tiupul Urquizo

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador