Carmen Tiupul aprueba Ley de Alivio Financiero para Estudiantes

Lunes, 28 de abril del 2025 - 11:57 Imprimir

El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó hoy, lunes 28 de abril de 2025, las reformas al Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación con el se busca regular las facilidades de pago de los créditos educativos, becas y asistencias financieras.

Se lo hizo de forma unánime con 112 votos. Ahora, "los estudiantes podrán refinanciar hasta un plazo de 240 meses, dependiendo de lo adeudado, con cuotas accesibles y un régimen especial de pagos".

El proyecto, busca convertirse en un alivio económico definitivo para más de 6 000 jóvenes deudores que, “intentando cumplir sus sueños, han terminado viviendo una pesadilla por las altas tasas de interés, falta de empleo y procesos coactivos que les han impedido honrar dignamente su deuda”.

“A diciembre del 2023, son 6 171 las operaciones de crédito vencidas, con un total de 73 millones de dólares adeudados”.

La ley incrementa, de 24 a 240 meses, el plazo para el pago de deudas entre 1 y 55 mil dólares y de USD 55 mil en adelante, mediante cuotas accesibles y con un interés máximo del 5.49 %, valor referencial que el Banco Central del Ecuador establece para créditos de tipo educativo.

“Para recuperar las oportunidades de empleo para los deudores, la ley dispone el levantamiento de impedimentos para ejercer cargo público a los deudores y sus garantes”, detalló. El articulado también dispone la creación de un visualizador digital de las operaciones de crédito que permitirá a las y los deudores verificar en tiempo real la información de su deuda.

Tiupul aseveró que “es deber del Parlamento brindar soluciones para dignificar la vida, mientras cumplen sus obligaciones de deudores, a esos hijos e hijas que la pobreza pretendía condenar a no pisar una escuela, colegio o universidad”.

Carmen Tiupul Urquizo
Asambleísta por Chimborazo Pachakutik

Carmen Tiupul es una mujer kichwa puruwa, originaria de la comunidad Amulá Casaloma del Pueblo Cacha, del cantón Riobamba, provincia de Chimborazo. Ingeniera en Administración de Empresas, cuenta además con un Diplomado en Fortalecimiento del Liderazgo otorgado en Chile. Su vida ha estado marcada por una firme vocación de servicio, desempeñándose como dirigente, docente, activista política, lideresa comunitaria, luchadora social y defensora de los derechos de la naturaleza.

Fue la primera mujer en presidir la Federación de los Pueblos Indígenas de la Nación Puruhá Cacha, rompiendo barreras históricas en espacios tradicionalmente dominados por hombres. También fue Vicepresidenta de la Junta Parroquial Cacha entre 2014 y 2018, desde donde impulsó iniciativas de desarrollo comunitario con enfoque intercultural. Ha ejercido liderazgo como coordinadora del colectivo de mujeres “Saritas Cacha”, de la Caja Comunal Amulá Casaloma y como vicepresidenta de la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo (COMICH), organización provincial que forma parte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). Asimismo, ha sido parte activa de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI).

En octubre de 2019, fue injustamente criminalizada y sentenciada por su participación en la defensa de los derechos del pueblo ecuatoriano durante las jornadas de protesta social, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia y dignidad del movimiento indígena.

Actualmente, Carmen Tiupul es asambleísta nacional por la provincia de Chimborazo y ocupa la Segunda Vicepresidencia de la Asamblea Nacional del Ecuador, desde donde continúa su compromiso con la justicia social, la equidad, la protección de los derechos colectivos y el reconocimiento de los pueblos y nacionalidades indígenas del país, así como la defensa activa de los derechos de la Pachamama.

Facebook - Carmen Tiupul Urquizo Facebook - Carmen Tiupul Urquizo Instagram  -

E-mail - Carmen Tiupul Urquizo

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador