BOLETÍN:Carmen Tiupul en conjunto con la Comisión de Educación apoya a Unidades Educativas de Música

Miércoles, 16 de julio del 2025 - 00:00 Imprimir

La problemática fue visibilizada inicialmente a través de medios de comunicación locales de la ciudad de Riobamba, donde madres y padres de familia expresaron públicamente su preocupación por el posible retiro o desvalorización de la figura profesional de Música dentro de la oferta formativa del Bachillerato Técnico. Esta denuncia motivó una respuesta inmediata por parte del Despacho de la legisladora Carmen Tiupul.

El proceso de seguimiento institucional se formalizó el 12 de junio de 2025, con una reunión en la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional, donde se expusieron las inquietudes de las comunidades educativas. Desde entonces, el Despacho de la Segunda Vicepresidencia ha mantenido un seguimiento constante a las necesidades de las siete unidades educativas del país que actualmente ofertan esta especialidad, reconociendo su importancia en la formación artística, cultural y técnica de cientos de jóvenes.

En la provincia de Chimborazo, las instituciones que imparten esta figura profesional son:

  • Unidad Educativa Vicente Anda Aguirre, de la ciudad de Riobamba.
  • Unidad Educativa Víctor Proaño Carrión, de la parroquia Calpi, cantón Riobamba.
  • Unidad Educativa Rodrigo Barreno Cobo, de la parroquia Quimiag, cantón Riobamba.

Durante la reunión mantenida el martes 16 de julio de 2025, el Viceministro de Educación informó que se encuentra en proceso la codificación del citado acuerdo ministerial. En dicha propuesta, se contempla una modificación al artículo 4 del Capítulo II del Catálogo de Figuras Profesionales, cambiando el orden de la figura de “gestión cultural y música” a “música y gestión cultural”.

Este ajuste, según las autoridades, no es meramente semántico, sino que busca garantizar la visibilidad, jerarquía y continuidad de la formación técnica en Música, respetando su malla curricular y reconociendo su aporte educativo, cultural, técnica y así asegurar una adecuada inserción laboral.

La asambleísta Carmen Tiupul destacó la sensibilidad social y educativa del tema, y subrayó que su actuación responde a la defensa de los derechos culturales y educativos de los estudiantes, docentes y comunidades que han apostado por una educación técnica con identidad.

Amparada en el numeral 9 del artículo 120 de la Constitución, así como en la Ley Orgánica de la Función Legislativa y la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Asambleísta ha solicitado al Ministerio de Educación que remita una copia del primer borrador de codificación del Acuerdo Ministerial, en el que conste expresamente el ajuste en el orden de la figura profesional.

Finalmente, Carmen Tiupul reiteró su compromiso firme con la educación pública, técnica y cultural, y aseguró que mantendrá una vigilancia activa para que se respeten los derechos de los estudiantes y docentes vinculados a la figura profesional de Música en el país.

Más información en los siguientes enlaces:

 

Carmen Tiupul Urquizo
Asambleísta por Chimborazo Pachakutik

Carmen Tiupul es una mujer kichwa puruwa, originaria de la comunidad Amulá Casaloma del Pueblo Cacha, del cantón Riobamba, provincia de Chimborazo. Ingeniera en Administración de Empresas, cuenta además con un Diplomado en Fortalecimiento del Liderazgo otorgado en Chile. Su vida ha estado marcada por una firme vocación de servicio, desempeñándose como dirigente, docente, activista política, lideresa comunitaria, luchadora social y defensora de los derechos de la naturaleza.

Fue la primera mujer en presidir la Federación de los Pueblos Indígenas de la Nación Puruhá Cacha, rompiendo barreras históricas en espacios tradicionalmente dominados por hombres. También fue Vicepresidenta de la Junta Parroquial Cacha entre 2014 y 2018, desde donde impulsó iniciativas de desarrollo comunitario con enfoque intercultural. Ha ejercido liderazgo como coordinadora del colectivo de mujeres “Saritas Cacha”, de la Caja Comunal Amulá Casaloma y como vicepresidenta de la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo (COMICH), organización provincial que forma parte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). Asimismo, ha sido parte activa de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI).

En octubre de 2019, fue injustamente criminalizada y sentenciada por su participación en la defensa de los derechos del pueblo ecuatoriano durante las jornadas de protesta social, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia y dignidad del movimiento indígena.

Actualmente, Carmen Tiupul es asambleísta nacional por la provincia de Chimborazo y ocupa la Segunda Vicepresidencia de la Asamblea Nacional del Ecuador, desde donde continúa su compromiso con la justicia social, la equidad, la protección de los derechos colectivos y el reconocimiento de los pueblos y nacionalidades indígenas del país, así como la defensa activa de los derechos de la Pachamama.

Facebook - Carmen Tiupul Urquizo Facebook - Carmen Tiupul Urquizo Instagram  -

E-mail - Carmen Tiupul Urquizo

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador