Sesión Nro. 901 - Aprobación del Acuerdo de Asociación Comercial entre Ecuador y Costa Rica

Martes, 20 de febrero del 2024 - 20:54 Imprimir

El día martes 20 de febrero en la Sesión Nro. 901 del Pleno de la Asamblea Nacional ratificamos el acuerdo de asociación comercial entre Ecuador y Costa Rica, firmado el 1 de marzo de 2023 en San José. El informe resalta que con la ratificación del acuerdo comercial se generará un crecimiento del 10 % de las exportaciones actuales, lo cual ocasionaría un ingreso al país de casi 3 millones.

El acuerdo comercial mejorará la competitividad de enlatados y conservas de pescado, manufacturas de metal, tableros de madera, medicamentos, camarón, línea blanca, porcelana y cerámica sanitaria, pastas alimenticias, manufacturas de cuero y textil. Asimismo, el acuerdo evidencia la exclusión de productos sensibles como carne bovina, despojos comestibles, lácteos, piña, yuca, azúcar, café sin tostar, entre otros, de los cuales Costa Rica es un exportador importante. El informe precisa que el acuerdo logrará equilibrar la balanza de competitividad con Costa Rica, puesto que el 65 % de las exportaciones de productos del Ecuador pagan arancel; con el acuerdo, este 65 % ingresaría con 0 % de arancel a un mercado de 5 millones de consumidores.

Mira aquí mi intervención: https://www.youtube.com/watch?v=-KxW7-1gCGU

 

 

 

 

Carmen Tiupul Urquizo
Asambleísta por Chimborazo Pachakutik

Carmen Tiupul es una mujer kichwa puruwa, originaria de la comunidad Amulá Casaloma del Pueblo Cacha, del cantón Riobamba, provincia de Chimborazo. Ingeniera en Administración de Empresas, cuenta además con un Diplomado en Fortalecimiento del Liderazgo otorgado en Chile. Su vida ha estado marcada por una firme vocación de servicio, desempeñándose como dirigente, docente, activista política, lideresa comunitaria, luchadora social y defensora de los derechos de la naturaleza.

Fue la primera mujer en presidir la Federación de los Pueblos Indígenas de la Nación Puruhá Cacha, rompiendo barreras históricas en espacios tradicionalmente dominados por hombres. También fue Vicepresidenta de la Junta Parroquial Cacha entre 2014 y 2018, desde donde impulsó iniciativas de desarrollo comunitario con enfoque intercultural. Ha ejercido liderazgo como coordinadora del colectivo de mujeres “Saritas Cacha”, de la Caja Comunal Amulá Casaloma y como vicepresidenta de la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo (COMICH), organización provincial que forma parte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). Asimismo, ha sido parte activa de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI).

En octubre de 2019, fue injustamente criminalizada y sentenciada por su participación en la defensa de los derechos del pueblo ecuatoriano durante las jornadas de protesta social, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia y dignidad del movimiento indígena.

Actualmente, Carmen Tiupul es asambleísta nacional por la provincia de Chimborazo y ocupa la Segunda Vicepresidencia de la Asamblea Nacional del Ecuador, desde donde continúa su compromiso con la justicia social, la equidad, la protección de los derechos colectivos y el reconocimiento de los pueblos y nacionalidades indígenas del país, así como la defensa activa de los derechos de la Pachamama.

Facebook - Carmen Tiupul Urquizo Facebook - Carmen Tiupul Urquizo Instagram  -

E-mail - Carmen Tiupul Urquizo

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador