SESIÓN No. 826 - Ley para asignación directa a los GADs

Martes, 07 de mayo del 2024 - 13:08 Imprimir

El martes 07 de mayo de 2024 en el Pleno de la Asamblea Nacional, con 106 votos afirmativos, aprobamos el proyecto de Ley Reformatoria a varias Leyes Orgánicas para Asegurar la Asignación Directa y Oportuna de Recursos de los Ingresos Permanentes y No Permanentes a los Gobiernos Autónomos Descentralizados, misma que obliga que las transferencias se concreten dentro de los cinco primeros días de cada mes.

Previo al debate, se recibimos en comisión general al presidente de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), Patricio Maldonado, quien recordó que el proyecto es de iniciativa del Presidente de la Asamblea Nacional e invitó a recobrar la institucionalidad de los gobiernos autónomos descentralizados que se encuentran limitados en sus recursos, frente a la expectativa de la ciudadanía para mejorar las condiciones de vida, a través de las obras.

El tratamiento y contenido del proyecto constituye un instrumento legal para evitar la paralización de obras y servicios a la ciudadanía. Así, el Banco Central del Ecuador (BCE) podrá realizar las transferencias automáticas en el plazo señalado, el ente rector de las finanzas públicas será el responsable de remitir al BCE el detalle de los ingresos permanentes y no permanentes del Estado, y de la asignación que corresponda a cada gobierno autónomo descentralizado.

El proyecto reforma el Código Monetario y Financiero, respecto a la responsabilidad de las transferencias automáticas mensuales a las subcuentas especiales de los GAD; el Código de Planificación y Finanzas Públicas, sobre los presupuestos prorrogados; y, la Ley de Régimen Tributario Interno, con relación al IVA recaudado en todos los casos por varias entidades.

Clic para ver mi video aquí.

Carmen Tiupul Urquizo
Asambleísta por Chimborazo Pachakutik

Carmen Tiupul es una mujer kichwa puruwa, originaria de la comunidad Amulá Casaloma del Pueblo Cacha, del cantón Riobamba, provincia de Chimborazo. Ingeniera en Administración de Empresas, cuenta además con un Diplomado en Fortalecimiento del Liderazgo otorgado en Chile. Su vida ha estado marcada por una firme vocación de servicio, desempeñándose como dirigente, docente, activista política, lideresa comunitaria, luchadora social y defensora de los derechos de la naturaleza.

Fue la primera mujer en presidir la Federación de los Pueblos Indígenas de la Nación Puruhá Cacha, rompiendo barreras históricas en espacios tradicionalmente dominados por hombres. También fue Vicepresidenta de la Junta Parroquial Cacha entre 2014 y 2018, desde donde impulsó iniciativas de desarrollo comunitario con enfoque intercultural. Ha ejercido liderazgo como coordinadora del colectivo de mujeres “Saritas Cacha”, de la Caja Comunal Amulá Casaloma y como vicepresidenta de la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo (COMICH), organización provincial que forma parte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). Asimismo, ha sido parte activa de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI).

En octubre de 2019, fue injustamente criminalizada y sentenciada por su participación en la defensa de los derechos del pueblo ecuatoriano durante las jornadas de protesta social, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia y dignidad del movimiento indígena.

Actualmente, Carmen Tiupul es asambleísta nacional por la provincia de Chimborazo y ocupa la Segunda Vicepresidencia de la Asamblea Nacional del Ecuador, desde donde continúa su compromiso con la justicia social, la equidad, la protección de los derechos colectivos y el reconocimiento de los pueblos y nacionalidades indígenas del país, así como la defensa activa de los derechos de la Pachamama.

Facebook - Carmen Tiupul Urquizo Facebook - Carmen Tiupul Urquizo Instagram  -

E-mail - Carmen Tiupul Urquizo

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador