Queremos compartir que tuvimos el honor de recibir a nuestros compañeros del cantón Tisaleo, quienes realizaron una demostración de las festividades del Inga Palla, en honor a Santa Lucía. Este evento no solo celebró nuestras tradiciones culturales, sino que también fue una oportunidad para reconocer el esfuerzo de aquellos que han promovido y mantenido vivas estas festividades a lo largo del tiempo.
Durante la ceremonia, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a los líderes y comunidades que han contribuido significativamente al fomento de esta hermosa celebración. Su dedicación y compromiso son fundamentales para preservar nuestra herencia cultural y fortalecer nuestros lazos comunitarios.
Agradecemos a todos los que participaron y colaboraron para hacer de este evento una experiencia memorable. Sigamos trabajando juntos por el fortalecimiento de nuestras tradiciones y el reconocimiento de quienes las hacen posibles.
Soy Cecilia Baltazar Yucailla, naci en la comunidad de Chibuleo San Francisco, parroquia Juan Benigno Vela, cantón Ambato, provincia de Tungurahua. Fui dirigente de justicia indigena de la comunidad por varias ocasiones, pero además fui dirigente del Movimiento Indigena y Campesino de Tungurahua MIT.
Fui la primera mujer indigena de la provincia de Tungurahua en formar parte del equipo asesor de la Corte Nacional de Justicia, así también fui asesora de la Corte Constitucional del Ecuador, el máximo Organo de interpretación constitucional.
En la actualidad soy soy Asambleista Asam por la provincia de Tungurahua, por el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, que es el brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador.
Como legisladora formo parte de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Innovación y Saberes ancestrales, asi también soy parte de la directiva del grupo parlamentario por los derechos de las mujeres.
Desde mi curul me encuentro impulsado los procesos de legislación y fiscalización, que permitan la protección de los derechos individuales como la educación, salud, fortalecimiento económico y seguridad. Estos procesos las desarrollo desde los territorios, junto a hombres y mujeres que realizan grandes aportes en sus familias, parroquiales y cantones de la provincia de Tungurahua.