En su última jornada, la Asamblea Nacional rindió homenaje al Día de la Identidad Montubia, resaltando la riqueza cultural, las tradiciones y el legado histórico de los pueblos de la costa ecuatoriana. Esta fecha, conmemorada cada 1 de octubre, tiene como propósito fortalecer el orgullo montubio y reivindicar las expresiones culturales de Manabí, Guayas y Los Ríos, regiones que encarnan la esencia del campo y la producción nacional.
Durante la sesión, el Pleno también condenó los actos de violencia ocurridos en Imbabura, particularmente los daños a la red de agua potable en Ibarra. Con 76 votos afirmativos, se resolvió que estos hechos constituyen un atentado contra derechos fundamentales como la paz social y el acceso al agua.
Asimismo, con 80 votos, se aprobó una resolución de respaldo al sector productivo ecuatoriano, destacando su rol clave en la generación de empleo y en la estabilidad económica del país. El pronunciamiento incluyó un rechazo firme a los bloqueos de vías y a toda forma de violencia que ha ocasionado pérdidas millonarias y ha golpeado duramente a sectores como el agropecuario y el florícola, afectando a miles de familias trabajadoras.
En la SESIÓN No. 045-AN-2025-2029 tratamos los siguientes puntos del orden del día:
1. Himno Nacional de la República del Ecuador
2. Conmemoración del Día de la Identidad Montubia Ecuatoriana
3. Proyecto de Resolución de rechazo a las acciones de ataque a la red de distribución de agua potable, ubicada bajo el puente de Rumipamba, Parroquia la Esperanza, Cantón Ibarra, Provincia de Imbabura
4. Proyecto de Resolución para respaldar al sector floricultor del Ecuador, gravemente afectado por el paro nacional, con más de siete millones de dólares en pérdidas y miles de empleos en riesgo, ratificando el compromiso de la Asamblea de apoyar al Gobierno en la defensa de la producción y el trabajo de este sector estratégico
5. Conocer el Informe para Primer Debate del Proyecto de Ley Orgánica sobre uso y regulación de tecnologías blockchain en el Ecuador