Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales

Sesión No. 112 Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales

Jueves, 16 de febrero del 2023 - 12:07 Imprimir

El líder comunitario del Cantón Taisha expresa las problemáticas que tiene su territorio en temas de minería ilegal, medio ambiente, tala indiscriminada, contaminación de los ríos y las consecuencias que esto genera en la comunidad, el consumo de agua contaminada esta afectando a todos los seres vivos que habitan en la comunidad, los niños están sufriendo de desnutrición, crecen con una menor  capacidad para rendir en sus estudios, debido a su mala alimentación y consumir agua contaminada. Busca que se trabaje de manera coordinada para que se dé solución a los problemas que enfrenta su territorio con un cambio transversal con recursos humanos, solicita que vaya un delegado a su territorio, que los que  visiten vean su realidad. “Necesitamos que el estado nos tome en cuenta”. Líder comunitario del Cantón Taisha.

Representante de la comunidad Shuar, explica la Falta de médicos, falta de compromiso de quienes van a cumplir este rol en su territorio,  “No ingresan con el objetivo de trabajar territorialmente, estamos a su disposición”, no cuentan con personal comprometido para atención médica, falta de equipos, en el tema de educación, no aplican la estimulación fina y gruesa en los niños, no cumplen con las matrices,  solicita que los educadores cumplan con su trabajo, solicita que haya una atención adecuada en los puestos de salud.  “La salud es la base fundamental delos niños, como ciudadano merecemos los mismos derechos en tema de salud y educación” expresa el Líder comunitario Shuar.

El agua limpia es un derecho humano fundamental,  es vital para todos los seres vivos, el gobierno estableció una cantidad específica de agua que se debe proporcionar a todos los ciudadanos sin costo  alguno como un servicio público, sin embargo  el 20% de los ecuatorianos que viven en áreas rurales, aún carecen de agua potable lo que les obliga a depender de agua potencialmente contaminada. La minería ilegal de oro, devasta el medio ambiente, provocando deforestación, pérdida de biodiversidad y habitad así como contaminación del agua, el aire y el suelo a través dela liberación de sustancias químicas toxicas. “Debemos trabajar juntos para proteger los derechos del agua en el Ecuador en un futuro“ expreso Jane Brighton.

Por otra parte el presidente encargado de la nacionalidad Achuar Dionisio Mukucha, expone que no  cuentan con agua potable, agua segura, no tenemos medicinas, no tenemos infraestructura para la educación de los niños.

Por su parte, Fernando Santos, ministro de Energía y Minas  “El consejo de seguridad Nacional a declarado a la minería ilegal como una amenaza a la seguridad del estado” se utilizara todas las instrumentos para hacerlo.

Luis Maingon, director ejecutivo de la Agencia de Control y Regulación de Energía y Recursos Naturales No Renovables; dice que no se ha otorgado ninguna  concesión minera, lo que si se ha otorgado es el libre aprovechamiento de material pétreo.

En el cantón Gualaquiza se realizaron operativos y se logró inmovilizar 7 maquinarias, en la provincia de Napo hemos cumplido nuestra labor a pesar de enfrentar mafias y bandas delincuenciales.

Gustavo Manrique, ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica en la base de datos sobre minería ilegal, en el cantón Taisha no se ha otorgado licencia para ejecutar actividades mineras de tipo metálica y no metálica, se ha suspendido 160 concesiones mineras que estaban regularizadas, que no cumplieron ciertos parámetros, en la provincia de Morona Santiago se solicitó reforzar el control policial, en tema de desnutrición infantil es de los cantones con mayor desnutrición con el 47%de desnutrición en menores de dos años, el MATE con fondos no reembolsables invertirá unidades básicas sanitarias como una manera de coayudar a la disminución de la desnutrición infantil  en el Cantón Taisha. ”.

La Asambleísta Consuelo Vega solicito tener más  información de cuantos controles se realiza a la minería legal, ya que también se puede encontrar minería ilegal.

 Por ultimo comparece, los abogados Marlon Vélez y el señor Cristian Nieto delegados del Defensor del Pueblo de Morona Santiago, solicitan que se realicen visitas al territorio para que puedan ver la realidad de Taisha, no solo la solo la zona urbana sino también los cantones rurales, la tala indiscriminada está acabando con los bosques de Taisha, los GAD cantonales no nos apoyan, no obtenemos respuesta.

https://www.flickr.com/photos/asambleanacional/albums/72177720305868896/with/52678086663/

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador