Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales

SE APRUEBA INFORME PARA PRIMER DEBATE PARA LEY DE EXTINCION DE UNIVERSIDADES

Miércoles, 27 de enero del 2016 - 13:20 Imprimir


MINISTRO DE EDUCACIÓN COMPARECIÓ ANTE COMISIÓN DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA ASAMBLEA

 

Augusto Espinosa, Ministro de Educación, compareció en la Sesión 129 de la CECCYT, a las 16h00 de este lunes 25 de enero.

La invitación fue realizada por la Comisión con el fin de que el Ministro presente un informe sobre el proceso voluntario de sectorización docente, jubilaciones voluntarias y por discapacidad, proceso de selección de rectores y vicerectores, unidades educativas del milenio y otros temas, vinculados a la aplicación de la Ley de Educación Intercultural (LOEI) y las reformas a esta Ley que entraron en vigencia desde el 25 de agosto del 2015.

El Ministro resolvió diferentes inquietudes planteadas por los miembros de la Comisión, referentes a jubilaciones voluntarias y anunció que para los ejercicios fiscales 2016 y 2017 no se ha contemplado en el presupuesto la inclusión de un rubro de incentivo para la jubilación de los maestros que se encuentren entre los 60 y 70 años de edad. Alrededor de 14,000 maestros del sistema nacional de educación se encuentran dentro de esta franja etárea. Con respecto a los docentes de más de 70 años, así como aquellos con casos catalogados como de invalidez o de enfermedad catastrófica, manifestó que su jubilación es obligatoria, y que los Distritos están en el deber de dar trámite a estas solicitudes de jubilación. Escuchó sobre casos de jubilaciones que no han recibido el trámite pertienente y enfatizó esta obligatoriedad dentro del esquema de jubilaciones del Ministerio de Educación.

Sobre el tema de la sectorización voluntaria de los docentes, explicó que existen dos requisitos para que el docente pueda solicitarla:
1. Que el docente labore a más de 10 kilómetros de sus domicilios,
2. Haber laborado en un determinado establecimiento educativo por más de dos años (dos periodos lectivos completos).
La LOEI establece que el Ministerio puede hacer traslados no solicitados de manera voluntaria, siempre y cuando se cumpla con el con consentimientos del maestro, cuando se deban satisfacer necesidades del sistema nacional de educación. Pero para el caso de traslados voluntarios, el procedimiento es diferente: el docente debe ingresar su solicitud dentro de la web del Ministerio, llenando el formulario diseñado para este propósito. De esta manera cumple lo establecido en la reforma introducida en el Art. 98 de la LOEI, que dice que su solicitud deberá ser realizada de manera expresa, lo cual lo faculta para ser considerado dentro del registro de candidatos elegibles para llenar la vacante para la que estuviere aplicando.
Se dará preferencia al docente que hubiere solicitado el traslado en los siguientes casos: los que deban vivir cerca de un centro de salud por necesidad de atención médica especializada o por discapacidad propia, o de un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad o primero de afinidad, que dependa económicamente de él o de su cónyuge o conviviente; los que requieran cambiar de lugar de trabajo por amenaza a su integridad física, debidamente comprobada; las y los docentes jefes de familia que tengan a su cargo hijos menores de cinco años; los que hayan laborado en áreas o zonas rurales.
Según cálculos del Ministerio de Educación, alrededor de 65.174 maestros podrían calificar para aplicar a este proceso de sectorización. El sistema on line para realizar esta aplicación se abrió en enero y continuará abierto hasta fines de febrero de 2016 y hasta el momento el Ministerio ya ha recibido 10,000 solicitudes de traslado.
El Ministro Espinosa también se refirió al proceso que emprende el Ministerio para seleccionar rectores y vicerrectores, y manifestó la dificultad que ha enfrentado el proceso: no existe suficiente talento humano con las cualificaciones necesarias para llenar los perfiles requeridos. De alrededor de 4,000 aplicantes, solamente 120 cumplían con los requisitos del perfil.
El Ministro también informó a la Comisión sobre las Unidades Educativas del Milenio, e indicó que 59 se encuentran funcionando en la actualidad, y que para el presente año, está prevista la construcción de 54 unidades más, a las cuales se sumarán 33 adicionales, que serán financiadas mediante un crédito proveniente de China, y otras 10, financiadas mediante un crédito del Banco Mundial.
El Ministro también respondió a inquietudes referentes a la presencia policial en escuelas con el fin de combatir el microtráfico de drogas, asegurando que se respetarán los derechos e integridad de los y las estudiantes.

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador