Oficina:
Mediante Resolución del CAL-2015-2017-124 del 19 de abril de 2016, tomada por el sismo que afectó las provincias de la Costa ecuatoriana el pasado sábado 16 de abril, se resolvió la suspensión de las Audiencias Provinciales de la Consulta Prelegislativa del Código Ingenios que estaban programadas para llevarse a cabo del 18 al 24 de abril de 2016.
En concordancia con esta resolución, cambiaron las fechas para las audiencias de la última semana de consultas, trasladándose éstas para llevarse a cabo del 3 al 5 de mayo del presente. Así, la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología retomará la próxima semana la realización de las audiencias públicas provinciales sobre el proyecto de Código de Economía Social de los Conocimientos, la Creatividad y la Innovación.
Santa Elena, Azuay, Cañar y El Oro serán las provincias donde se reiniciará esta actividad. En Santa Elena estarán presentes los asambleístas Ximena Ponce, Ricardo Moncayo, Miryam González y Noralma Zambrano y la audiencia tendrá lugar el 3 de mayo a las 10h30. En Cuenca y Azogues, las audiencias contarán con la presencia de los asambleístas Raúl Abad, (Presidente de la Comisión), Diego Vintimilla, Wilson Chicaiza y Herman Moya y se llevarán a cabo a las 09h00 y 15h00 respectivamente. Para finalizar, el 5 de mayo a las 10h00 se realizará la audiencia correspondiente a la provincia de El Oro en la ciudad de Machala.
Todos los miembros de la Comisión han participado en este proceso de consulta y socialización de la Ley Orgánica de la Economía Social de los Conocimientos, la Creatividad y la Innovación -Ingenios-. Las provincias recorridas hasta el momento han sido Carchi, Imbabura, Cotopaxi, Napo, Pastaza, Orellana, Manabí, Los Ríos, Guayas, Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar y Morona Santiago.
En el proceso se han ido recogiendo aportes por parte de organizaciones sociales, pueblos, nacionalidades y comunas de indígenas de Costa, Sierra y Amazonia, así como los pueblos Montubio y Afroecuatoriano, sobre los tres temas sustantivos que, dentro de la Ley, están siendo creados para su protección: el acceso, uso y aprovechamiento de la biodiversidad y conocimientos ancestrales; la investigación y los conocimientos ancestrales y la biodiversidad, y los legítimos poseedores de los conocimientos ancestrales.