Oficina:
Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), compareció ante la Comisión de GADs y presentó su propuesta de calendario con miras a las elecciones de alcalde y concejales una vez que se cumpla con el proceso de creación del cantón Sevilla Don Bosco.
Atamaint aclaró que la competencia del CNE se circunscribe al proceso eleccionario una vez que Sevilla Don Bosco ha sido declarado cantón a través de consulta popular.
El primer paso para ejecutar 45 días después de publicarse en el Registro Oficial la creación del naciente cantón, es promover el cambio de domicilio y así actualizar el padrón electoral.
En el calendario que propone el CNE, se menciona que las elecciones de alcalde y concejales sea el domingo 18 de mayo de 2025, como fecha tentativa. Todo esto amparado en los artículos 90 y 91 del Código de la Democracia.
Para este proceso electoral, Diana Atamaint aseguró que el presupuesto referencial es de aproximadamente 271 mil dólares.
La presidenta de la Comisión de GADS, Victoria Desintonio, agradeció la información proporcionada por la autoridad electoral y dijo que servirá de mucho para la elaboración del informe final de la creación del cantón Sevilla Don Bosco.
En otro punto del Orden del Día de la sesión 059, la Comisión de GADs recibió la comparecencia de varios proponentes de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad).
Los legisladores proponentes de reformas que comparecieron fueron Nataly Farinango, Gabriela Jumbo (alterna de Rafael Dávila), Franklin Samaniego, Inés Alarcón, Blasco Luna y Eduardo Mendoza.
Las reformas al Cootad presentadas se refieren a combatir la inseguridad ciudadana, priorizar la inversión en obras públicas, potencializar la regularización de barrios, propender al turismo seguro, fortalecer el proceso de transferencia y mejorar la gobernabilidad de los GADs, proponiendo que los ejecutivos designen directamente a sus secretarios para evitar influencias indebidas.
La exasambleísta Geraldine Weber, explicó su propuesta de reformas que buscan potenciar las competencias constitucionales y legales de los GADS en materia de seguridad ciudadana.
Por su parte la asambleísta Victoria Plúa subrayó la importancia de la seguridad ciudadana y propuso que los GADs trabajen en coordinación con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas para enfrentar la inseguridad.
El asambleísta Héctor Valladarez enfatizó la importancia de mejorar la transparencia y la eficiencia en la gestión de los GADs, sugiriendo reformas para que los nuevos líderes reciban toda la información necesaria al asumir sus roles.
Finalmente, la presidenta Victoria Desintonio mostró su preocupación ante propuestas de asignar nuevas competencias a los GADs sin contar con los recursos respectivos.