Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio

sesionamos en Charapotó para impulsar reformas al COOTAD y escuchar al territorio

Viernes, 15 de noviembre del 2024 - 21:47 Imprimir

La Comisión Especializada Permanente de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencia y Organización del Territorio de la Asamblea Nacional, presidida por la asambleísta Victoria Tatiana Desintonio Malavé, celebró su sesión N.° 084-2023-2025 en la parroquia Charapotó, provincia de Manabí. Con la presencia de los miembros de la Comisión y varias autoridades locales y nacionales, se abordaron temas clave para el fortalecimiento de la ruralidad, la descentralización y el desarrollo territorial.

Un encuentro en territorio para potenciar la descentralización

El encuentro contó con la presencia de las y los asambleístas integrantes de la Comisión, entre ellos:

Carlos Edilberto Vera Mora (vicepresidente de la Comisión)
Arturo Germán Moreno Encalada
Héctor Guillermo Valladarez González
María Gabriela Molina Menéndez
Fabiola Maribel Sanmartín Parra
Gissella Cecibel Molina Álvarez
Gabriel Humberto Bedón Álvarez
Victoria Plua Santillán (integrante manabita)

Acompañaron también como invitados especiales otros asambleístas de la provincia y del país, quienes expresaron su respaldo al trabajo legislativo y de fiscalización que se viene impulsando desde la Comisión.

Durante esta sesión, se resaltó la importancia de las reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), proyecto que busca fortalecer las competencias de los gobiernos locales (provinciales, cantonales y parroquiales), así como su financiamiento y capacidad para atender de forma más directa y efectiva las necesidades ciudadanas.

La voz de Charapotó y su anhelo de cantonización

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la intervención de la comunidad de Charapotó, representada por la ciudadana Narcisa del Jesús Bermúdez, fundadora de la Comisión Pro-Cantonización; el doctor Luis Antonio de Mera Zambrano; así como de la juventud charapotense, en la voz de la estudiante y “asambleísta por un día” Flor Jazmely Moreira Morales. Todos evidenciaron el profundo anhelo histórico de que Charapotó sea elevada a la categoría de cantón y expusieron los argumentos, tanto históricos como poblacionales, en favor de este propósito.

El presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado de la parroquia Charapotó, el ingeniero Pavel Antonio Cantos Centeno, quien además preside la Conagopare Nacional, recalcó las necesidades urgentes de infraestructura, seguridad y financiamiento rural que podrían solventarse con la independencia política y administrativa de esta milenaria parroquia.

Aportes de la ciudadanía y autoridades manabitas

Asimismo, el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, participó activamente en la sesión, destacando la urgencia de profundizar el proceso de descentralización. Mencionó que el centralismo limita la gestión local, impide una respuesta oportuna a problemas de vialidad, riego y abastecimiento de agua, entre otros. Reiteró que la provincia de Manabí requiere políticas claras para la gestión de riesgos, la administración de los recursos hídricos y la atención a la población en materia de seguridad y bienestar social.

Por otro lado, desde el Frente Cívico de Manaví, liderado en esta ocasión por Patricia Briones de Pogi y Pedro Zambrano de la Penta, se entregó una propuesta concreta denominada “Poder Local”, que insta a reformar varios marcos legales y decretos ejecutivos para acercar la toma de decisiones a los territorios y garantizar una eficiente desconcentración del Estado.

También se escucharon testimonios y propuestas en materia de seguridad ciudadana y laboral, como la delegada del terminal portuario de Manta, Jennifer Apraez Macías, quien pidió considerar la estabilidad de las y los trabajadores en las reformas legales que competen a la actividad económica y portuaria.

Bomberos y el llamado a fortalecer la seguridad

Un punto relevante estuvo a cargo del abogado Carlos Morán Vera, jefe del Cuerpo de Bomberos de Paján, quien recalcó la necesidad de asignar mayores recursos y competencias para los cuerpos de bomberos a escala nacional. Manifestó que, aunque la Constitución y el COOTAD reconocen la autonomía administrativa y financiera de los bomberos, muchas veces los gobiernos locales no transfieren los fondos suficientes, lo que impide el adecuado cumplimiento de sus funciones de socorro y emergencia.

Conclusiones y compromisos

En sus intervenciones, las y los legisladores, encabezados por la presidenta de la Comisión, Victoria Tatiana Desintonio Malavé, y el vicepresidente, Carlos Edilberto Vera Mora, enfatizaron:

Impulso a la descentralización: Se continuará con la revisión de las reformas al COOTAD, garantizando mayor autonomía administrativa y financiera para las parroquias, cantones y provincias.
Fiscalización de los recursos: Se insistirá en exigir al Ejecutivo que cumpla con la entrega oportuna de asignaciones a los gobiernos autónomos descentralizados, para que los fondos lleguen sin retrasos y permitan obras urgentes.
Cantonización de Charapotó: Se trabajará, dentro de las competencias legislativas, para revisar las condiciones que permitan atender la demanda de cantonización de esta parroquia milenaria, reconociendo la historia y necesidades de su población.
Apoyo a los cuerpos de bomberos: Se impulsará la revisión de la normativa que garantice su autonomía y recursos, reconociendo el rol fundamental de la institución bomberil en la seguridad ciudadana.

Finalmente, con la entrega de Acuerdos Legislativos y Reconocimientos a diferentes instituciones como el Frente Cívico de Manaví, la Junta Cívica del Pueblo de Manabí, el terminal portuario de Manta y varios cuerpos de bomberos de la provincia, la Comisión selló su compromiso de mantener un canal de diálogo permanente con el territorio.

Este encuentro constituye un paso significativo para reforzar la participación ciudadana y la articulación de las autoridades con el pueblo. Charapotó y Manabí demostraron, una vez más, su fortaleza y voluntad para trabajar por el bienestar común. La Comisión de Gobiernos Autónomos ratificó su firme decisión de construir soluciones desde la escucha activa en territorio, al tiempo que avanza en la tarea de legislar y fiscalizar en beneficio de todas y todos los ecuatorianos.

 

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador