Oficina:
La Comisión Especializada Permanente de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio de la Asamblea Nacional sesionó para tratar dos temas trascendentales para la organización territorial y la simplificación de procedimientos administrativos en el país.
En el marco de la elaboración del informe para segundo debate del Proyecto de Ley de Fijación de Límites Territoriales Internos de la República del Ecuador, la Comisión recibió las comparecencias de autoridades del Ministerio de Gobierno:
Cristian Andrés Ortiz Salazar, Director de Límites Territoriales Internos, delegado por el ministro de Gobierno y presidente del Directorio del Comité Nacional de Límites Internos.
María Fernanda Durán, Subsecretaria de Articulación Intergubernamental.
Durante la comparecencia, se socializaron los aspectos técnicos y jurídicos que sustentan el proyecto de ley, enfatizando la relevancia de fijar con precisión los límites territoriales a nivel provincial y cantonal. Se destacó que la normativa vigente mandata el establecimiento de dichos límites a través de una ley, garantizando seguridad jurídica a los gobiernos autónomos descentralizados y a la ciudadanía.
Además, se expuso la necesidad de actualizar el proyecto de ley en virtud de nuevos acontecimientos, como la creación del cantón Sevilla Don Bosco y resoluciones judiciales que inciden en la delimitación. Los comparecientes recalcaron que aprobar esta normativa es un paso esencial para la planificación, inversión y provisión de servicios públicos en los territorios, pues los límites claros reducen conflictos y brindan certidumbre a las competencias locales.
Análisis, debate y resolución respecto del informe para segundo debate del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, que regula el permiso para la operación de maquinaria de construcción de carreteras y tractores agrícolas.
En este punto, las y los legisladores conocieron el informe para segundo debate, cuyos objetivos principales son:
Eliminar requisitos innecesarios que actualmente encarecen y alargan procesos para los operadores de maquinaria de construcción y tractores agrícolas.
Garantizar la vialidad y eficacia de las reformas, recogiendo observaciones de las entidades competentes en materia de tránsito y transporte.
Adecuar la norma a la realidad de quienes se dedican al sector productivo y de infraestructura vial, para impulsar la reactivación económica.
Tras la lectura y puesta en consideración de las observaciones, la Comisión aprobó el texto final del informe para segundo debate. Se incluyeron modificaciones que aclaran aspectos sobre la capacitación de los operadores y la acreditación de las instituciones autorizadas para formar a conductores de maquinaria agrícola, de construcción y de equipo caminero. De esta forma, se busca optimizar y hacer más eficiente el proceso de obtención y renovación de licencias tipo G, destinadas a la operación de dichos vehículos especializados.
Resoluciones finales de la sesión:
Se cerró el primer punto con el compromiso de la Comisión de continuar las mesas técnicas y el análisis jurídico para viabilizar el Proyecto de Ley de Fijación de Límites Territoriales Internos, incorporando las actualizaciones requeridas.
Se aprobó el informe para segundo debate del Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, enfocado en regular de forma adecuada el uso de maquinaria de construcción de carreteras, equipo caminero y tractores agrícolas. Dicho informe será remitido a la Presidencia de la Asamblea Nacional para su respectivo tratamiento en el Pleno.
Al finalizar, la presidenta de la Comisión, Victoria Tatiana Desintonio Malavé, agradeció la participación de las y los asambleístas y de las autoridades invitadas, resaltando la importancia de sostener un diálogo técnico y político que permita la aprobación de normativas orientadas al fortalecimiento de la gestión pública y el bienestar de los territorios ecuatorianos. Se clausuró la sesión reiterando el compromiso de la Comisión con los mandatos constitucionales y legales para robustecer la institucionalidad de los Gobiernos Autónomos Descentralizados.