Oficina:
En la sesión n.º 091-2023-2025 de la Comisión Especializada Permanente de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio (COOTAD) de la Asamblea Nacional, presidida por la asambleísta Victoria Tatiana Desintonio Malavé, se abordó la problemática de la deuda que el Estado mantiene con las Prefecturas, Municipios y Juntas Parroquiales del país, en medio de la severa emergencia invernal que enfrenta el Ecuador.
La Presidenta de la Comisión enfatizó que las provincias y cantones más golpeados por las inclemencias climáticas, como Tosagua, Cojimíes, Pedernales y otras jurisdicciones, requieren con urgencia la entrega de los recursos económicos adeudados. Según lo expuesto, los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) reportan valores que superan con creces las cifras remitidas por el Ministerio de Economía y Finanzas, generando desconcierto entre la ciudadanía.
Comparecencias pendientes
Se solicitó la presencia del ministro de Economía y Finanzas, Mgs. Luis Alberto Jaramillo, para explicar la brecha entre los montos reconocidos por el Ejecutivo y los reportados por las entidades locales.
También fueron invitados representantes del CONGOPE, la AME y el CONAGOPARE, a fin de contrastar la información oficial con la realidad que enfrentan Prefecturas, Municipios y Parroquias Rurales.
Inconsistencias en las cifras
El Ministerio de Finanzas informó que la deuda con las Prefecturas asciende a USD 210 millones; sin embargo, el CONGOPE y otros informes hablan de más de USD 536 millones.
Los GAD Municipales y GAD Parroquiales también reportan cifras superiores a las comunicadas por el Ejecutivo.
Exigencia de cumplimiento constitucional
Se reiteró el carácter urgente de la transferencia inmediata de los fondos que, por ley, pertenecen a los GAD.
Se solicitó transparencia en los procesos de canje de deuda a través de bonos, exigiendo mayor claridad sobre qué parte de los recursos llega en efectivo y cuál en papeles.
Ante la ausencia del ministro de Economía y Finanzas y sus recientes declaraciones en torno al uso de los fondos en los GAD, la Presidenta de la Comisión dispuso suspender la sesión hasta contar con su comparecencia indelegable y presencial.
Se busca que el titular de Finanzas rinda explicaciones claras sobre el monto real de la deuda y presente un cronograma de pago que responda a la emergencia que vive el país.
La sesión se suspendió con el firme compromiso de la Comisión de insistir en la comparecencia personal del ministro de Economía y Finanzas, a fin de aclarar la situación real de la deuda y exigir la entrega oportuna de recursos a las autoridades locales. Los asambleístas recalcaron que la situación no debe politizarse, pues se trata de proteger vidas y garantizar el desarrollo de los territorios, especialmente de aquellos más afectados por la emergencia invernal.