Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio

Avances en la Reforma del Transporte Terrestre y la Operación de Maquinaria Pesada

Martes, 25 de febrero del 2025 - 13:52 Imprimir

En la más reciente sesión de la Comisión Especializada Permanente de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencia y Organización del Territorio (COOTAD) de la Asamblea Nacional, presidida por la asambleísta Victoria Tatiana Desintonio Malavé, se debatió el Informe Borrador para Segundo Debate del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, relacionado con el permiso para la operación de maquinaria de construcción de carreteras y tractores agrícolas.

Este proyecto, impulsado inicialmente por la asambleísta Viviana Veloz, busca delimitar las actividades que realmente corresponden al ámbito de la Ley de Transporte Terrestre y establecer un marco legal adecuado para la maquinaria agrícola y de construcción, que no siempre se ajusta a la regulación enfocada en vehículos de tránsito convencional.

Durante la sesión, que contó con la presencia de las y los legisladores María Gabriela Molina Menéndez, Gabriel Humberto Bedón Álvarez, Arturo Germán Moreno Encalada, Fabiola Maribel Sanmartín Parra y Héctor Guillermo Valladarez González, se ratificó el quórum reglamentario para dar inicio al debate. Entre los temas destacados que se abordaron se encuentran:

Revisión de los requisitos de licencias

Se analizaron observaciones sobre la necesidad de exámenes médicos, psicológicos y psicosensométricos anuales para quienes operan maquinaria pesada.

Se propuso revisar la pertinencia de ciertos requisitos educativos (como la obligatoriedad del título de bachiller para determinadas licencias), con el fin de balancear la formación técnica y la promoción de oportunidades laborales.

Registro de maquinaria pesada

Se discutió la propuesta de excluir la maquinaria agrícola y de construcción del Registro Nacional de Transporte Terrestre y Tránsito. Varias entidades, incluyendo el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), coincidieron en que todo vehículo que circule por vías públicas debe mantener un registro que permita su monitoreo y control.

Reglamentación pendiente

La asambleísta Fabiola Maribel Sanmartín Parra recordó que en la reforma a la Ley de Tránsito, publicada en el Registro Oficial Suplemento 512 del 10 de agosto de 2021, se había otorgado un plazo de 180 días para que el Presidente de la República emita el reglamento necesario. Al no haberse cumplido, solicitó que se incorpore en el proyecto de ley una disposición transitoria con un nuevo plazo de 180 días a partir de la publicación de esta nueva reforma.

Unificación de proyectos y armonización legal

Varios legisladores plantearon la necesidad de unificar criterios y proponer una norma clara, evitando duplicidades en otras Comisiones de la Asamblea y asegurando la coherencia con las resoluciones vinculadas, como las No. 002-CGAD-2023-2025 y 032-CGADCOT-2023-2025.

La presidenta de la Comisión, Victoria Tatiana Desintonio Malavé, destacó que este proyecto es fruto de un proceso de socialización y participación en el que también han intervenido autoridades locales y otros sectores interesados, con el objetivo de respaldar las actividades productivas —especialmente en zonas que dependen de la agricultura y la construcción— y proteger la seguridad vial. Cabe señalar que la Comisión tiene competencia no solo en aspectos de transporte y obras públicas, sino también en temas fundamentales para los Gobiernos Autónomos Descentralizados en territorios como Tosagua, Cojimíes, Pedernales y otras regiones a escala nacional.

Con el cierre del debate, se dispuso que el equipo técnico de la Comisión incorpore las observaciones recibidas y prepare el texto final del informe para segundo debate. Este texto será puesto en consideración del Pleno de la Asamblea Nacional en próximas sesiones, reforzando el compromiso de la Comisión de Gobiernos Autónomos con la participación, la transparencia y la construcción normativa efectiva.

La Comisión agradece la asistencia de los legisladores ausentes con justificación, entre ellos Carlos Edilberto Vera Mora, Gissella Cecibel Molina Álvarez, Segundo Eustaquio Tuala Muntza, así como el trabajo y el aporte de representantes y autoridades que han comparecido en sesiones anteriores, tales como el Ministro de Economía y Finanzas y los titulares de los Consorcios Provinciales (CONGOPE), Municipales (AME) y Parroquiales (CONAGOPARE).

Próximos pasos:

Se espera que el informe final se entregue al Pleno para su respectivo segundo debate.

Una vez aprobado, el proyecto de ley reformatoria se convertirá en una herramienta clave para regular eficientemente el uso de maquinaria y asegurar condiciones justas para los operadores, en armonía con el desarrollo rural y la infraestructura vial de todo el país.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador