Oficina:
La Comisión Especializada Permanente de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio de la Asamblea Nacional, presidida por la asambleísta Victoria Tatiana Desintonio Malavé, llevó a cabo la sesión N.º 089-2023-2025 con el objetivo de debatir el informe borrador para segundo debate del Proyecto de Ley Orgánica de Participación de las Rentas del Estado a Favor de los Gobiernos Autónomos Descentralizados por Industrialización de Petróleo en las Provincias de Esmeraldas y Santa Elena.
Esta iniciativa, fundamentada en el artículo 274 de la Constitución de la República, busca reconocer y compensar a los territorios donde se explotan o industrializan recursos naturales no renovables, a través de la asignación de rentas que fortalezcan las competencias de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD). A lo largo del tratamiento del proyecto, se recibieron diversas observaciones tanto de legisladores como de la ciudadanía, destacando la relevancia de equilibrar las distribuciones entre los GAD parroquiales, municipales y provinciales.
Durante la sesión, en la que estuvieron presentes varios integrantes de la comisión y asambleístas invitados, se analizaron puntos clave como:
Alcance de la ley: Se debatió la inclusión de términos como explotación, industrialización, almacenamiento y gas asociado, a fin de determinar de manera precisa la cobertura de la normativa.
Distribución de los porcentajes: Se plantearon distintas propuestas de distribución de los recursos, tomando en cuenta el impacto ambiental, la necesidad de saneamiento y las competencias específicas de los GAD parroquiales, municipales y provinciales. Hubo coincidencia en la importancia de priorizar agua, alcantarillado y remediación ambiental.
Justicia para el territorio: Asambleístas como Lenín Lara Riva de Neyra, Paola Cabezas y Patricio Cisneros resaltaron el aporte histórico de Esmeraldas y Santa Elena a la economía nacional y la deuda pendiente con ambas provincias por los impactos socioambientales generados.
Marco constitucional y legal: Se recordó el mandato del artículo 274 de la Constitución, que faculta a las circunscripciones donde se explotan o industrializan recursos no renovables a participar de las rentas que percibe el Estado. Asimismo, se expuso la necesidad de respetar el COOTAD y otras normas relacionadas para garantizar la coherencia y eficacia del proyecto.
Compromiso de la Comisión: La presidenta de la Comisión, Victoria Tatiana Desintonio Malavé, dispuso a la Secretaría y al equipo técnico la conformación de una mesa técnica que sistematice las observaciones surgidas y perfeccione el texto legal. De este modo, el proyecto podrá contar con un informe robusto para su segundo debate.
La discusión concluyó con la clausura de la sesión y con el compromiso de la Comisión de avanzar con transparencia, celeridad y rigor técnico, a fin de entregar al Pleno de la Asamblea Nacional un texto que viabilice la justicia territorial y la compensación socioambiental para las provincias de Esmeraldas y Santa Elena.