Oficina:
En la Comisión de Gobiernos Autónomos continuamos el análisis del proyecto de Ley Reformatoria al COIP, que busca recategorizar las contravenciones de tránsito, fortalecer la seguridad vial preventiva y reducir la carga procesal en los juzgados del país. Este trabajo se realiza con la participación de expertos, autoridades y representantes de la sociedad civil, con miras a la construcción del informe para segundo debate.
El legislador Steven Ordóñez destacó la necesidad de que las sanciones sean administrativas y no solo de recaudación, especialmente considerando la situación actual del sector transporte. Propuso ajustes en los artículos 5 y 9 del proyecto para equilibrar las medidas con la capacidad del sector, sin dejar de lado la responsabilidad de los conductores.
Por su parte, la asambleísta Sandra Figueroa enfatizó que las sanciones por exceso de velocidad deben mantenerse, dada la alta incidencia de muertes en accidentes de tránsito. Mientras tanto, Samuel Célleri recomendó que los radares sean fiscalizados mediante ordenanzas municipales para evitar su uso indebido como instrumento de recaudación.
La presidenta de la Comisión, Lucía Pozo, subrayó que el informe para segundo debate integrará aportes técnicos y sociales, con el objetivo de que la propuesta sea coherente, efectiva y defendible en el Pleno de la Asamblea Nacional, asegurando que las leyes respondan a la realidad del país y protejan la vida de todos los ciudadanos