Oficina:
En la Comisión de Gobiernos Autónomos recibimos valiosos aportes de Gladys Meléndez, representante de la Fundación TANDEM y miembro de la Coalición por la Movilidad Segura Ecuador, en el marco del tratamiento del proyecto de reforma al COOTAD. Las observaciones se enfocaron en la reducción de la siniestralidad vial y la mejora en la coordinación entre niveles de gobierno.
La representante recordó que la competencia de tránsito fue transferida a los gobiernos autónomos descentralizados (GAD), mientras que la Agencia Nacional de Tránsito mantiene la rectoría, sin contar con herramientas claras para corregir incumplimientos locales. Por ello, subrayó la necesidad de avanzar hacia una autonomía con responsabilidad y mecanismos efectivos de control.
Entre sus propuestas destacó el fortalecimiento de capacidades técnicas de los GAD, la implementación de auditorías obligatorias y la adopción de medidas correctivas escalonadas. Además, planteó que se publiquen semestralmente estadísticas de siniestralidad, reportes de inversión en vías, información sobre agentes de control y planes de acción, para garantizar transparencia y control social