Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales

196 organizaciones a consulta prelegislativa de Código del Ambiente

Jueves, 14 de enero del 2016 - 16:20 Imprimir

La Comisión Especializada Permanente de Biodiversidad y Recursos Naturales, con la presencia de Gustavo Cazar, fedatario del Consejo Nacional Electoral (CNE), abrió los sobres de los formularios correspondientes a la consulta prelegislativa del proyecto de Código Orgánico del Ambiente (COA), con las observaciones a los cuatro temas sustantivos: propiedad y posesión de tierras comunitarias dentro del sistema nacional de áreas protegidas; conservación y manejo sostenible de la biodiversidad y recursos naturales; protección, mantenimiento y desarrollo de los conocimientos colectivos asociados a la biodiversidad; y los saberes, prácticas y tradiciones ancestrales y culturales, de las organizaciones inscritas.

El presidente de la Comisión, Carlos Viteri Gualinga, indicó que en este proceso de consulta se inscribieron 235 organizaciones, de las cuales se validaron 196. Hasta la fecha, enviaron sus criterios 98 organizaciones.

Los sobres receptados hasta el 7 de enero de 2016 fueron: Azuay 7; Bolívar 1; Cañar 8; Chimborazo 8; El Oro 6; Esmeraldas 19; Guayas 22; Imbabura 1; Los Ríos 11; Manabí 1; Napo 2; Pichincha 2; Santo Domingo de los Tsáchilas 1; Sucumbíos 4 y Tungurahua 5.

Con el propósito de construir un proceso democrático con todas las organizaciones inscritas, calificadas en su calidad de titulares de derechos colectivos, los parlamentarios aprobaron por unanimidad ampliar el plazo en cinco días laborables, a efectos de que hagan llegar a la Asamblea Nacional sus criterios, las organizaciones que aún no lo han hecho, por lo tanto, la Secretaria Relatora de la Comisión será la encargada de receptar los mismos: –Apertura de los sobres junto con el equipo técnico e incluirlos a los ya enviados para que formen parte del estudio–

En consecuencia, los parlamentarios resolvieron que las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades de primer grado, inscritas y validadas envíen los formularios con sus aportes desde hoy 13 hasta el 20 de enero de 2016.

Carlos Viteri, precisó que una vez compilados los resultados provinciales, dentro del término de cinco días, los asambleístas deben elaborar el informe respectivo de las observaciones y presentarlo a la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira.

Igualmente, los comisionados resolvieron socializar el proyecto de Código Orgánico del Ambiente en tres provincias: Carchi, Galápagos y Morona Santiago, en virtud de que en estas circunscripciones no se inscribieron organizaciones.

La propuesta lo formuló el asambleísta Oscar Ledesma, quien manifestó que se busca que haya amplia participación ciudadana de todos los sectores, que permita recoger las sugerencias y comentarios para fortalecer este proceso democrático y construir una normativa ajustada a la realidad del país.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador