Con auditorio lleno se realizó la audiencia pública del Proyecto Código Orgánico del Ambiente, alrededor de 200 representantes de organizaciones, asociaciones y comunas asistieron al evento que se desarrolló en el Centro de Atención Ciudadana de la ciudad de Azogues.
La bienvenida la realizó el gobernador de la provincia, doctor Juan Cárdenas, quien recordó a los asistentes el arduo trabajo de la Asamblea Nacional en beneficio de la comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas de la zona. Además, destacó la recuperación de la soberanía del Estado sobre los intereses capitalistas que se instalaron en gobiernos pasados como parte de una política neoliberal.
Este proyecto código al ser orgánico tiene un jerarquía superior sobre normativas secundarias, lo que determina mayor obligatoriedad en el cumplimiento de las disposiciones contenidas en este cuerpo legal, destacó el presidente de la Comisión, Carlos Viteri Gualina.
Luego de la presentación de los temas sustantivos, a cargo del presidente la Comisión, las intervenciones enfocaron temas de alta preocupación ambiental en la provincia, tales como: la destrucción de los páramos como fuentes de agua; la regularización de las tierras ubicadas áreas de conservación; reforestación; cumplimiento de las funciones de control en materia ambiental desde los gobiernos locales.
Agustín Vernal, representante de la asociación agrícola ganadera “Chuquirahua” detalló la importancia del cuidado del ambiente y destacó que las comunidades que viven de la tierra deben ser indemnizadas por el Estado, en caso de que el Estado requiera que dichas tierras estén sujetas a conservación.
Salomón Álvarez, pide a la Comisión que las leyes deben gar la protección de las fuentes hídricas. Así mismo, Ángel Yamasqui, mencionó que los GAD deben tener sanciones por incumplimiento en el cuidado de la naturaleza en el tratamiento de las aguas servidas, expresó que este problema en uno de los mayores agentes de contaminación.
En el desarrollo de la audiencia, Carlos Viteri Gualinga recalcó que todos los aportes son necesarios para el informe en el segundo debate del proyecto COA, por lo que invitó a las organizaciones y a sus representantes a presentar las propuestas a la Comisión, de manera que éstas contribuciones serán parte del diálogo nacional.