La Comisión de la Biodiversidad y Recursos Naturales concluyó esta semana las Audiencias Públicas Provinciales (APP) en El Oro, Cañar, Zamora Chinchipe, Loja y Azuay, sobre el proyecto de Código Orgánico del Ambiente (COA) enfocado en cuatro temas sustantivos planteados en consulta prelegislativa dirigida a comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades.
Las audiencias públicas provinciales iniciaron en Sucumbíos el 1 de marzo de 2016 y han recorrido hasta la fecha 21 provincias, de esta manera se cerró el ciclo simultáneamente en las ciudades de Cuenca y Loja, el jueves 24 de marzo. La primera en la Universidad de Cuenca, a las 10h00, en la Facultad de Ciencias Médicas, Aula Magna Vicente Ruilova; la segunda, se desarrolló en el Salón de la Democracia “Matilde Hidalgo” del Consejo Nacional Electoral Loja, a las 09h00 am.
En las audiencias, la Comisión de la Biodiversidad escuchó todos los criterios y propuestas de diversos sectores, públicos, privados y de los representantes de las organizaciones que se inscribieron en la Consulta Prelegislativa. Los planteamientos de la ciudadanía recoge preocupaciones que van desde conservación de los páramos, el cuidado de ríos y caudales, protección de la fauna urbana, conservación de actividades ancestrales como los gallos de pelea, el cuidado de esteros hasta la fauna marina, entre otros.
El presidente de la Comisión de Biodiversidad, Carlos Viteri Gualinga, detalló que la participación activa de la ciudadanía en las APP consolidó un proceso participativo. “Las audiencias son un mecanismo de participación ciudadana que permiten a la Asamblea Nacional aterrizar el trabajo con la gente y fortalece el poder popular” explicó el presidente.
El parlamentario explicó que las audiencias públicas provinciales se realizaron con la finalidad de socializar los resultados obtenidos e identificar los consensos y disensos a ser propuestos como aporte provincial en la mesa de diálogo nacional. Hasta la fecha han participado alrededor de 3800 personas.
Síguenos por Twitter: @anbiodiversidad ó en el micrositio: Código del Ambiente en la web: www.asambleanacional.gob.ec