Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales

COMISIÓN ANALIZA CON BIÓLOGOS INTERNACIONALES LA PESCA ILEGAL DE TIBURONES

Lunes, 01 de junio del 2020 - 14:19 Imprimir

La Comisión de Biodiversidad recibió a los biólogos internacionales Sandra Bessudo y Randal Aráuz, quienes abordaron temáticas relativas a la pesca ilegal de tiburones, situación poblacional, pesca ilegal, pesca incidental, aleteo y contrabando.

En ese marco, Bessudo indicó que para recabar información sobre el comportamiento de los tiburones utilizan la telemetría satelital. El monitoreo se lo hace en Malpelo, un área marina protegida situada en Colombia. Sostuvo que por medio del seguimiento se ha detectado que los tiburones incluso recorren las islas Galápagos. Así mismo, dijo que el monitoreo permitió conocer que tiburones fueron capturados y trasladados a Panamá.

Cuestionó también la pesca ilegal dentro de las áreas marinas protegidas con el fin de extraer las aletas de tiburón para comercializarlas en Asia, Europa y Estados Unidos. Indicó que es necesario trabajar en la región para disminuir su captura. Manifestó que es fundamental terminar con la pesca incidental porque, en su nombre, se acaba con los recursos del territorio.

En su intervención apuntó que los tiburones cumplen un papel fundamental porque son quienes regulan la buena salud de los océanos. Donde no hay tiburones el ecositema está en mal estado, añadió.

De su parte, Randal Aráuz, indicó que en Ecuador a los tiburones no se los considera parte de la vida silvestre y no es el Ministerio del Ambiente quien gestiona su conservación y manejo, subrayó que todo esto se delega a las instituciones de pesca, mismas que están renuentes a que se cumplan las convenciones internacionales y las leyes domésticas de conservación de vida silvestre, agregó.

Reformas Loreg

En otro tema, la Comisión aprobó con nueve votos una resolución para remitir a las instituciones públicas, privadas, organizaciones no gubernamentales y ciudadanía en general de la sociedad civil de Galápagos el texto del articulado que consta en la matriz que recoge las observaciones y propuestas de la socialización virtual y comparecencias recibidas en la Comisión dentro del trámite del proyecto de reformas a la ley Orgánica del Régimen Especial de Galápagos (Loreg).

En esta resolución se invitó a los integrandes de la sociedad civil de Galápagos para que hasta el 30 de junio de 2020, y dentro del proceso de socialización remitan propuestas concretas debidamente argumentadas al texto del articulado de las reformas a la Loreg.

Una vez concluido este proceso el equipo asesor de la Comisión realizará las observaciones y sistematizaciones de las observaciones presentadas, mismas que serán expuestas en la mesa legislativa para su análisis conforme al cronograma aprobado en esta sesión. Los parlamentarios tienen previsto aprobar el informe para segundo debate, en octubre próximo.

Comparecencias virtuales

Los asambleístas aprobaron la comparecencias virtuales de los Ministros de Energía y Recursos Naturales no Renovables; Ambiente y Agua y de la Secretaría de Derechos Humanos para que comuniquen los motivos por los que los informes semestrales correspondientes a 2018, 2019 y 2020 de la Declaratoria de Interés Nacional de la Explotación Petrolera de los Bloques Petroleros 31 y 43 del Parque Nacional Yasuní, no han sido entregados.

Se pidió, además, que de este particular conozcan la Presidencia de la República y la Presidencia de la Asamblea Nacional. Al mismo tiempo solicitaron que la autoridad correspondiente explique los procesos de fusión entre Petroecuador y Petroamazonas y cómo afectará a los servidores públicos que laboran en dichas instituciones.

Denuncia

Los legisladores también resolvieron las comparecencias virtuales de las autoridades mencionadas, anteriormente, para que informen respecto de la denuncia de actividades de construcción de una nueva infraestructura vial dentro del Parque Nacional Yasuní. La acusación fue realizada por el colectivo Yasunidos, quienes también deberán comparecer de forma virtual.

SV/ea

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador