Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales

BOLETIN DE PRENSA

Sábado, 13 de junio del 2020 - 09:03 Imprimir

Son casi dos años y medio que la Comisión lleva tramitando el Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Galápagos, habiendo recibido los aportes de instituciones públicas, privadas, de organizaciones no gubernamentales y ciudadanía en general,  con quienes se ha estado construyendo esta importante ley, desde la legitimidad que da el hecho de que es producto de la iniciativa de los Asambleístas de Galápagos Brenda Flor y Washington Paredes y de personas naturales y jurídicas de esta provincia, quienes han contribuido con sus propuestas a la construcción del articulado que está siendo puesto en consideración de la población de las islas.

 

Estas afirmaciones fueron realizadas en la mañana de ayer, por el Presidente de la Comisión de la Biodiversidad y Recursos Naturales de la Asamblea Nacional Alberto Zambrano, luego de la entrevista concedida a las radios Encantada y Antena 9 de la provincia de Galápagos, quien manifestó que la Comisión ha previsto un total de 47 días para la recepción de aportes de la ciudadanía galapagueña, que servirán para terminar la construcción de una ley que propenda a solucionar y atender los más importantes problemas que afronta la población de Galápagos. En estos -dijo- se incluyen los 30 días del presente mes de junio y los 17 días que van desde el 14 hasta el 31 de agosto del 2020, última etapa de participación ciudadana para la recepción de propuestas que faltaren incluirse, conforme al cronograma de actividades aprobado por esta Comisión, estando previsto que la misma visite en ese mes las islas, para lo cual aspira -dijo- que las circunstancias así lo permitan.

 

Zambrano resaltó haber recibido con preocupación solicitudes de instituciones de Galápagos para que se suspenda o postergue por sesenta días o más, la recepción de las observaciones y propuestas al proyecto de ley que se está tramitando, lo que no procede, -enfatizó- pues solo el Consejo de Administración Legislativa CAL es el que puede disponer se suspenda este trámite, lo que resulta paradójico argumentó, pues la población galapagueña debería aprovechar este período para realizar propuestas normativas en el marco de la emergencia sanitaria del COVID 19 en la provincia, relacionadas con temas ambientales, de desarrollo sustentable, sanitarios, de la naturaleza, de mejoramiento del alcance de la ley, de régimen migratorio o movilidad humana, entre otros.

 

El Legislador relievó que en junio se ha previsto una serie de mesas temáticas virtuales con los sectores pesquero, artesanal, turístico, ambiental, institucional, laboral, comercial, agrícola y ganadero, entre otros, para conocer los problemas que afrontan estos sectores y las posibles soluciones a ser previstas en la reforma a esta Ley.

 

Resaltó, que la Comisión está impedida de recibir propuestas normativas relacionadas con incentivos tributarios, exoneración de impuestos, condonación de deudas, asignación de recursos para obras o que modifiquen el presupuesto, conforme lo dispone el artículo 135 de la Constitución, por lo que esas disposiciones deben ser recogidas en una ley iniciativa del Ejecutivo, que posibilite la reactivación económica de Galápagos.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador