La Comisión de Biodiversidad desarrolló la mesa de debate y análisis en materia de turismo y ambiente con la participación de 70 ciudadanos de sectores cultural, turístico, artesanal, ambientalista, guías naturalistas del Parque Nacional Galápagos, agencias de viaje, residentes, alcaldías de la Región Insular, quienes expusieron sus pronunciamientos y observaciones al Proyecto de Reformas a la Ley Orgánica de Régimen Especial de la provincia de Galápagos.
Diferentes pronunciamientos se dieron en este proceso de participación virtual. Unos sectores aprovecharon el espacio para dar sus aportes al documento que trabaja la Mesa de Biodiversidad, entre ellas, solicitaron incluir en el documento lo referente a la cultura e identidad galapagueña, que está basada en la diversidad de sus habitantes y vinculado con sus ecosistemas únicos por su flora, fauna, formaciones geológicas, su historia. En este marco, Magno Bennett, en representación de los gestores culturales, indicó que presentarán una propuesta concreta para que sea analizada por los parlamentarios.
Entre tanto, Olímpido García, funcionario del Registro de la Propiedad de Galápagos, pidió agregar un capítulo dedicado al tráfico inmobiliario, a fin de generar inscripciones de propiedad de tierras para residentes permanentes; mientras que Santiago Trujillo, representante del sector turístico reflexionó en los inconvenientes ambientales que podría generarse si se abre la pista del Aeropuerto Ecológico de Galápagos para recibir vuelos internacionales. Dijo que la infraestructura no está adecuada para ello, ni las aerolíneas podrían garantizar el manejo adecuado de desechos.
Así mismo, señaló que para fortalecer la mano de obra local, se debería tomar en cuenta al residente permanente como guía turístico ya que tiene un conocimiento de las islas y su conservación. Lo esencial sería establecer una alianza estratégica entre guías turísticos y operadores de turismo, añadió.
Por su parte, Verónica Santamaría, funcionaria del Parque Nacional Galápagos, indicó que en la normativa se debería tomar en cuenta los principios constitucionales que se establecen en el artículo 258. En materia de turismo dijo que no está claro lo referente a permisos en áreas protegidas, considera que debe haber un análisis más exhaustivo sobre el desarrollo sostenible del Archipiélago.
Otro grupo de ciudadanos pidieron que se suspenda el tratamiento del segundo debate del Proyecto de Reformas a la Ley de Galápagos. Sobre este particular, el legislador Absalón Campoverde, integrante de la Comisión de Biodiversidad, argumentó que el Consejo de Administración Legislativa es el órgano que puede tomar esta resolución, mientras tanto, le compete a la Comisión seguir con su función legislativa.
Así mismo, algunos sectores de la provincia expresaron la necesidad de archivar el proyecto, a fin de elaborar una nueva ley construida desde la sociedad galapagueña, con la participación del Legislativo y Ejecutivo, donde se tome en cuenta el fortalecimiento y equilibrio de las islas, establecer mecanismos de financiamiento para fortalecer la economía, determinar políticas del buen vivir, promover alternativas de emprendimientos incluyentes, entre otros aspectos.
En la sesión virtual, la Comisión de Biodiversidad expuso el alcance de las reformas a la Ley de Galápagos, los posibles cambios, las sugerencias receptadas de diferentes sectores y se aclaró que el texto todavía está en discusión.
Se resaltó que, las mesas temáticas de diálogo con diferentes sectores de la sociedad galapagueña permitirán recoger insumos para insertar en la matriz del borrador que deben analizar los parlamentarios.
Finalmente, el asambleísta Absalón Campoverde, al agradecer la presencia de distintos sectores de la provincia de Galápagos, fue enfático al señalar que la Comisión analizará las observaciones planteadas para modificar el texto proyecto de ley y también el sentir ciudadano de suspender el debate, de archivar el proyecto y de ir hacia la construcción de una nueva ley. Aclaró que en este último punto, necesariamente el Ejecutivo tendría que enviar el proyecto de ley a la Asamblea Nacional.
JLVN/cz