Con el fin de conocer las acciones que lleva adelante la Procuraduría General del Estado por la presencia de flotas pesqueras en el corredor marítimo existente entre las aguas territoriales del Ecuador Continental y el de las Islas Galápagos, la Comisión de Biodiversidad invitó al procurador del Estado, Íñigo Salvador, quien indicó que la institución intervendrá solo sí las negociaciones directas realizadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores no tiene resultados positivos.
En ese marco, solicitó información a la Armada Nacional y a la Cancillería. En el caso de posibles violaciones podrá iniciar acciones dependiendo de cada Estado. En su intervención informó que no solo existe presencia de flotas de China, también hay presencia de naves de Liberia y Panamá.
Así también, mencionó que de acuerdo con las normas de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar) se tendría que acudir a un tribunal arbitral para enfrentar la controversia con China por la presencia de naves pesqueras.
Recalcó que debido a que este es un tema de seguridad interna y externa, así como de soberanía no se puede develar una estrategia de litigio, por lo tanto, indicó que preferiría ser recibido en comisión reservada, situación que fue apoyada por el asambleísta Juan Cárdenas.
El legislador Eddy Peñafiel preguntó qué acciones se han adoptado ante la denuncia de que barcos chinos, que se hallan en aguas aledañas a la Zona Económica Exclusiva (ZEE), son abastecidos de combustible por barcos ecuatorianos. Ante este cuestionamiento, Salvador respondió que el Código Orgánico Integral Penal (COIP) tipifica y sanciona delitos relacionados con almacenamiento, transporte, comercialización y distribución ilegal de hidrocarburos en mar territorial.
De su parte, la parlamentaria Brenda Flor consultó si era factible ampliar la Zona Económica Exclusiva para preservar las especies marinas protegidas y en peligro de extinción, a lo que el Procurador citó el artículo 57 de la Convemar la ZEE no se extenderá más allá de 200 millas marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial.
Cancillería
Los comisionados recibieron al ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Luis Gallegos Chiriboga, quien indicó que defenderá siempre la soberanía del Ecuador y actuará por todos los canales para defender el uso sostenible de sus recursos naturales. Así mismo, sostuvo que la Armada ha verificado la presencia de 280 embarcaciones pesqueras en aguas “vecinas” a la zona exclusiva.
En tal sentido, mencionó que la Cancillería emprendió diversas acciones tras la presencia de flotas extranjeras en aguas internacionales cerca de la Zona Económica Exclusiva, una de ellas, fue la coordinación con el Ministerio de Defensa y la Armada Nacional, con el objeto de contar con información actualizada de la ubicación de naves extranjeras, con la cual se conoció que esos buques no han ingresado a aguas jurisdiccionales del Ecuador.
Además, se ha puesto en conocimiento del Gobierno de China que el Ecuador hará prevalecer sus derechos marítimos sobre la ZEE sin distinción de bandera; también, por disposición del Presidente de la República, se formó un grupo de trabajo público privado el cual diseñará una estrategia de ampliación y protección ambiental de las Islas Galápagos.
En otro aspecto, el Ecuador propuso la convocatoria a una reunión extraordinaria de la Asamblea de la Comisión del Pacífico Sur, que se llevará a cabo el próximo 5 de agosto, donde se identificarán posibles acciones para afrontar la pesca ilegal no declarada y no reglamentada.
Así mismo, dijo que ha mantenido conversaciones con los cancilleres de Costa Rica, Chile, Perú, Colombia y Panamá con el fin de coordinar acciones conjuntas para cooperar en una eficiente conservación del uso sostenible y buscar soluciones a una problemática común como es la pesca ilegal, la sobrepesca, la sobreexplotación, en vista de que la presencia de naves extranjeras es recurrente.
Moción
La Comisión aprobó con 7 votos una moción planteada por el asambleísta Juan Cárdenas para que el Procurador General del Estado y el Ministro de Relaciones de Exteriores comparezcan de forma reservada a la Comisión, con el fin de que informen detallada las acciones desplegadas en defensa del Ecuador ante la presencia de la flota pesquera en aguas cercanas a la ZEE.
SV/cz