Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales

COMISIÓN ANALIZA QUE MULTAS EN LA LEY DE RECURSOS HÍDRICOS CONSIDEREN EL CRITERIO DE PROPORCIONALIDA

Miércoles, 19 de agosto del 2020 - 17:57 Imprimir

Las multas por infracciones leves, graves y muy graves fue el tema de análisis en la Comisión de Biodiversidad, en el marco de la reforma del proyecto de Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. El objetivo es resolver si se mantienen las vigentes o disminuyen, considerando los criterios de proporcionalidad entre la infracción y la sanción, además del impacto que genere el incumplimiento de la normativa en la sociedad.

Los legisladores definirán entre dos propuestas: la primera sería mantener las multas vigentes para las infracciones leves, graves y muy graves, de 1 - 10 salarios, 11 - 50 salarios y de 51 - 150 salarios, respectivamente. La segunda es la propuesta del equipo asesor para las infracciones leves, graves y muy graves, en el orden 1 - 10, 11 - 40 y 41 – 100, respectivamente. Sin embargo, existen propuestas de que en determinadas infracciones las multas se incrementen por la gravedad y consecuencias que generan en la sociedad.

La Autoridad Única de Agua expedirá la normativa que establezca los parámetros técnicos para la evaluación y determinación de las infracciones, sanciones y multas prescritas en la Ley.

Estos y otros artículos, en total 32, que contiene el proyecto de reformas serán remitido a cada uno de los comisionados para su revisión final, previo a la elaboración del informe para segundo debate.

Geoparques, capítulo del Código del Ambiente

La Comisión de Biodiversidad, en la revisión del articulado de las reformas al Código Orgánico del Ambiente, trató los temas relacionados con geoparques, bienestar animal y otros, que constarán en el articulado del informe para segundo debate.

En este contexto, el contenido de los 14 artículos del proyecto de Ley de Geoparques Mundiales de la Unesco en Ecuador, constituirá el capítulo V del proyecto de reformas al Código Orgánico del Ambiente.

Según la propuesta, los geoparques son áreas geográficas únicas, en donde los sitios y paisajes de importancia geológica internacional se gestionan con un concepto holístico de protección, educación y desarrollo sostenible.

Bienestar Animal

Respecto a los 12 artículos del tema bienestar animal, los legisladores revisaron las atribuciones que tendrán los gobiernos autónomos descentralizados municipales, los trámites de adopción, prohibición de zoológicos que no tengan fines de conservación, inconveniencia de establecer tasas a la compra y venta de animales de compañía, entre otras disposiciones.

La regulación del bienestar animal, dentro del Código Orgánico del Ambiente, estará enfocada a la tenencia, crianza, comercialización, reproducción, adopción, transporte y eutanasia.

Fundas plásticas y sorbetes

Las reformas al Código Orgánico del Ambiente contendrán la regulación sobre uso de fundas y sorbetes plásticos, sobre la base del proyecto presentado por la legisladora Marcela Aguiñaga y otras iniciativas.

Esta regulación tiene por objeto reemplazar el uso de bolsas plásticas no biodegradables por bolsas de plástico biodegradables; y, eliminar el uso de sorbetes plásticos en el territorio nacional, con la finalidad de proteger el ambiente.

AM/cz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador