Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales

PARLAMENTARIOS REVISAN OBSERVACIONES A REFORMAS A LA LEY DE RECURSOS HÍDRICOS

Martes, 01 de septiembre del 2020 - 09:48 Imprimir

El 7 de julio de 2020 se realizó el primer debate de las reformas a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, donde se expuso algunas sugerencias para elaborar el informe para segundo debate. La mesa legislativa, inició el análisis de las observaciones planteadas por los parlamentarios.

Entre otros aspectos, se propone el reconocimiento de los gestores de los ecosistemas de los páramos, la garantía de la calidad del agua, el respeto de las prácticas ancestrales sobre el servicio comunitario del uso del agua.

Los parlamentarios acogieron la sugerencia de que los recursos hídricos se los considere en todas sus formas, para mantener concordancia con lo establecido en el artículo 318 de la Constitución, en el sentido de que el agua es patrimonio nacional estratégico de uso público, dominio inalienable e imprescriptible del Estado y constituye un elemento vital para la existencia de los seres humanos. De esta manera, se reformaría el artículo 1 de la ley vigente, a fin de que los recursos hídricos se entiendan como agua en todas sus formas.

Así mismo, se analizó la propuesta respecto de la garantía de los derechos y políticas públicas por el cual se planteó eliminar del artículo 9 las palabras programas, proyectos, estudios y otros instrumentos, porque la ejecución de políticas públicas se lo hace tomando en cuenta estos aspectos. Los comisionados acogieron esta sugerencia porque mejora la redacción del articulado.

Por tanto, se estableció que el Estado asignará de manera equitativa y solidaria el presupuesto público para la ejecución de políticas y prestación de servicios públicos que permita mejorar la calidad del agua, su conservación, protección y distribución. Se priorizará la atención a zonas que no cuenten con el servicio de agua de consumo humano y a zonas dedicadas a la soberanía alimentaria.

Dijeron que es conveniente que los gobiernos autónomos descentralizados municipales estén comprometidos en el manejo de los recursos hídricos, a través de políticas ambientales, para lo cual requieren de las asignaciones presupuestarias necesarias, es decir, que el Estado asigne de manera equitativa y solidaria el presupuesto público para la ejecución de políticas y prestación de servicios públicos.

En este marco, se establecerá que los gobiernos autónomos descentralizados municipales, en el marco de sus competencias, realizarán estudios y ejecutarán programas y proyectos de infraestructura de saneamiento en sus territorios, para la adecuada conducción y tratamiento de aguas residuales y depuración de aguas negras, para lo cual contarán con las asignaciones presupuestarias correspondientes.

Los legisladores, igualmente, analizaron la propuesta para que los gobiernos autónomos descentralizados municipales, con fines de conservación y protección, declaren de utilidad pública las áreas circundantes de las fuentes de agua; así mismo, las atribuciones de la Autoridad Nacional del Agua, la reelección por una sola vez de los integrantes del Consejo Intercultural y Plurinacional, las competencias de la Agencia de Regulación y Control, el contenido de los planes hídricos, que también comprenderán obras de dragado, relleno hidráulico, entre otros.

La Comisión de Biodiversidad avanzará el tratamiento de las observaciones a las reformas a la Ley de Recursos Hídricos, el próximo miércoles 2 de septiembre.

JLVN/cz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador