Oficina:
El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó por unanimidad el texto definitivo del proyecto de Ley Orgánica de Desarrollo de la Acuicultura y Pesca con 109 votos afirmativos.
La iniciativa, que fue tramitada por la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero permitirá que Ecuador sea competitivo a nivel internacional, apegado al cumplimiento de las exigencias de la Unión Europea con énfasis en la pesca ilegal.
Esta normativa establece el marco jurídico para el desarrollo de los sectores acuícola y pesquero en la fase de extracción, recolección, reproducción, cría, cultivo, procesamiento, almacenamiento, distribución, comercialización interna y externa, en suma, la explotación y uso racional de los recursos hidrobiológicos.
El Presidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria, Lenín Plaza, explicó en su ponencia que se ha recogido la mayoría de observaciones propuestas en el debate, para que esta ley sea lo más democrática posible. “Los asambleístas, los pescadores y las autoridades hemos hecho un esfuerzo muy grande para darle al Ecuador pesquero la mejor ley posible”, resaltó.
Entre otros temas, se eliminó la creación de la Agencia de Regulación y Control del sector Acuícola y Pesquero y, en su reemplazo, se fortalece la unidad que ya existe en el ente rector de la acuicultura y pesca. Se elimina, también, la figura de hipoteca pesquera; en su lugar dispone que se podrán constituir gravámenes con los bienes dedicados a la actividad pesquera, de conformidad con lo previsto en el Código de Comercio.
El proyecto de Ley aprobado tiene un total de 229 artículos, siete disposiciones transitorias, 4 transitorias, dos reformatorias, dos derogatorias y una disposición final.