Oficina:
La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, a través de la sesión 043 desarrollada este 06 de abril de 2020, mediante video conferencia, aprobó la propuesta de normativa necesaria para la reactivación productiva y económica de los sectores agropecuario, agroindustrial, acuícola y pesquero, en el marco de la emergencia sanitaria en Ecuador por el Covid-19.
La mesa legislativa aprobó por unanimidad la deducción del 100 % adicional del gasto para efectos del cálculo del Impuesto a la Renta, en los meses de marzo, abril, mayo y junio por concepto de arriendo para negocio o emprendimiento nuevo. Así también, las adquisiciones realizadas por organizaciones que pertenecen al Sistema de Economía Popular y Solidaria y artesanos calificados por la Junta Nacional del Artesano, además de gastos relacionados con proyectos de pesca y acuicultura.
El documento también se refiere a los ingresos por rifas, loterías o similares que deberán establecer un incremento del 20 % en el porcentaje de IR. La comisión solicitó además que se incremente un centavo de dólar en el impuesto redimible a las botellas plásticas no retornables.
Otro aspecto recogido en la propuesta es la reformatoria al artículo 26 de la Ley Orgánica para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo, Estabilidad y Equilibrio Fiscal, en lo que respecta a la exoneración de IR para las nuevas inversiones productivas en sectores priorizados. También, la disminución de aranceles para todas las importaciones de bienes de capital que no se desarrollen en el país y se relacionen con los sectores del agro, agroindustrial, acuícola y pesquero.
Así mismo, se determina la creación de un incentivo productivo y de aprovechamiento para la energía eléctrica con una reducción del 75 % del valor del kilovatio por hora en los sectores: agrícola, agroindustrial, acuícola, pesquero, avicultura, florícola, industrial, turismo, ganadero, comercial, minero, servicios y demás sectores productivos, siempre que el uso de energía en la franja horaria y días establecidos sea para esos fines.
Al finalizar, los comisionados establecieron la modificación de la tarifa del Impuesto a Consumos Especiales (ICE) del 35 % al 45 % a videojuegos; del 15 % al 30 % para aviones, avionetas y helicópteros excepto aquellas destinadas al transporte comercial de pasajeros y para actividades productivas, motos acuáticas, tricares, cuadrones, yates y barcos de recreo; y el pago del ICE a motocicletas cuyo monto de avalúo supere los 10 mil dólares.
Los asambleístas también solicitaron de manera fundamental, diseñar una reforma legal en materia laboral donde se establezcan nuevas formas de contratos más aún en los sectores del agro, agroindustria, acuícultura, pesca, avícola, florícola, turismo, ganadería, comercio, minero, servicios y demás sectores productivos; así como, en pequeñas, medianas empresas y nuevos emprendimientos, con el fin de otorgar flexibilidad y generar nuevas plazas de empleo.
La Comisión planteó que la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, la Superintendencia de Bancos y la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, en el ámbito de sus competencias, reduzcan las tasas de interés a los créditos a concederse a los sectores agropecuario, agroindustrial, acuícola y pesquero con el fin de reactivar los mismos. Suspensión de cobros de obligaciones de carácter crediticio a favor de las personas naturales y jurídicas que mantengan obligaciones crediticias con el sistema financiero privado, público y popular y solidario, a través de la cual se proceda a una reestructuración de los créditos correspondientes. Así mismo, apertura de líneas de crédito emergentes para los sectores antes descritos.
También solicitan al Ejecutivo que, a través de los ministerios correspondientes, se garantice el abastecimiento y se evite la especulación de precios de los productos alimenticios. Además, que se condonen en el sector agropecuario el pago de las multas por el uso y aprovechamiento del agua.
El documento serà puesto en conocimiento del Presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo.