Oficina:
En sesiòn virtual el Pleno de la Asamblea Nacional resolvió la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de Ley de Pesca y Acuicultura, que en los próximos dìas se registrará de manera oficial para su publicación.
Tomando como base el informe no vinculante de la Comisión de Soberanía Alimentaria, presidida por Lenìn Plaza, los legisladores aceptaron una parte de las observaciones y se ratificaron en otras.
La Asamblea, con 133 votos afirmativos, ratificó los textos de los artículos 7 número 31 (embarcación pesquera); 10 (Sistema Nacional de Acuicultura y Pesca); 13 (rectoría); 14 (atribuciones); 17 (naturaleza jurídica); 21 (competencias del director); 24 (fuentes de financiamiento); 26 (definición y objeto); 27 (administración); 28 (contenido del Sistema de Información Acuícola y Pesquero); 84 (obligaciones); 89 (seguimiento, control y vigilancia acuícola); 104 (Zona para Pesca Artesanal); 124 (pesca deportiva o de recreación); 125 (obligaciones); 126 (medidas de ordenamiento); 127 (medidas específicas); 177 (elaboración de harina y aceite); 225 (zona de reserva para reproducción de especies y zona para pesca artesanal).
A los descritos se sumaron la Disposición General Tercera; Disposiciones Transitoria Primera; Segunda; Tercera; Cuarta; Quinta; Sexta; Séptima; Octava; Novena; Décima; Décima Primera; Décima Segunda; Décima Tercera; y, Décima Cuarta.
Así mismo, con 127 votos afirmativos, el Pleno se allanó a las observaciones al artículo 7, numerales 4 (actividades de pesca), 10 (aguas jurisdiccionales), 37 (pesca incidental) y 39 (Mar territorial); artículos 9 (aprovechamiento sostenible); 22 (Banco de los Recursos Genéticos); 31 (normas de control sanitario); 36 (trazabilidad); 86 (Autorización de la actividad); 105 (Uso de artes y aparejos de pesca); 128 (Información); y, 207 (sanciones acuícolas).
Lenin Plaza Castillo, ponente del informe, justificó por qué el organismo consideró que una buena parte de la objeción parcial del Ejecutivo no tiene una adecuada motivación y, más bien, se contrapone al espíritu de la norma, por lo cual era necesario ratificar los textos aprobados originalmente por la Asamblea.
Añadió que la Asamblea, con la aprobación de esta Ley, da un mensaje importante al país, un mensaje de trabajo, un mensaje de apoyo a los sectores pesquero y acuícola que han estado desprotegidos por más de 40 años.
La propuesta de ley busca desalentar y elimina la pesca ilegal no declarada no reglamentada a través de la implementación de medidas de ordenamiento que regulen las actividades acuícolas, pesqueras y conexas, así como el establecimiento de sanciones ante el incumplimiento de las normativas. Esta ley garantiza la calidad e inocuidad de la producción en este segmento y brinda competitividad en los mercados internacionales. Se destacó, además, que en la Ley de Acuicultura y Pesca se defienden los derechos de los pequeños y medianos pescadores.
El presidente de la Asamblea Nacional, César Solórzano, declaró concluido el trámite de la objeción parcial de Ejecutivo al proyecto de Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca, dijo que, a través de esta normativa se entrega una importante herramienta para el progreso del Ecuador.
La Asamblea autorizó a la Secretaría General para que organice adecuadamente los textos, realice las correcciones de forma, numere o re numere los artículos, de conformidad con los cambios propuestos por el Ejecutivo y los textos ratificados por el Pleno.