Comisión de la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero

PLANTEAN PROYECTO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SECTOR AGROPECUARIO

Sábado, 26 de septiembre del 2020 - 17:23 Imprimir

La población a nivel mundial se incrementa, pero la superficie agrícola disminuye, lo mismo ocurre en Ecuador, dijo el asambleísta Mauricio Proaño, en la Comisión de Soberanía Alimentaria, al presentar el contenido del proyecto de Ley Orgánica de Desarrollo Sustentable del Sector Agropecuario, trabajado desde hace dos años con los sectores involucrados.

El parlamentario resaltó que el 61 % de mujeres se dedican a la agricultura debido a que el hombre sale a la ciudad para realizar, en muchos casos, trabajos de albañilería. El 80 % de alimentos son producidos por la agricultura familiar o campesina, es decir, de las 870 mil unidades de producción 560 son producidos por medianos productores.

Dijo que, a través del proyecto, se enlazan temas relacionados con el desarrollo de la agricultura, el cambio climático, se promueve la sostenibilidad, competitividad y productividad que va de la mano de un seguro agrícola que permita, por ejemplo, impulsar el uso adecuado de sistema de tecnificación del riego por goteo.

Así mismo, el fomento del empleo rural juvenil, acceso a créditos por parte de la banca pública y privada, con bajo interés que permita a los sectores campesinos la compra de insumos, semillas, fertilizantes para mejorar la producción de alimentos, lo cual no solo ayuda a las grandes ciudades, sino también a reducir el índice de pobreza en las zonas rurales.

Proaño precisó que su propuesta está enfocada a establecer un régimen jurídico para el desarrollo del sector agropecuario, propiciando la integralidad, la sustentabilidad del territorio nacional en las etapas de la cadena productiva, protegiendo la salud humana, la naturaleza y garantizando el pleno ejercicio de los derechos del buen vivir, en especial de la seguridad y soberanía alimentaria.

Dijo que hay que poner una mirada en el ordenamiento territorial, el apoyo financiero, generación de empleo agrícola y no agrícola. Todo ello debe estar cruzado con el cambio climático, el tema de género por la feminización del agro y de generación ligado a la juventud. Esto permitirá una agricultura sustentable, una verdadera soberanía alimentaria y el buen vivir de las zonas rurales.

El presidente de la Comisión, Lenin Plaza, indicó que la subcomisión que revisa el proyecto de Ley Orgánica de Fomento y Desarrollo Agropecuario revisará la propuesta del legislador Mauricio Proaño, con el fin de determinar si se toman insumos o se trata como una propuesta legislativa independiente.

En otro orden, la Comisión de Soberanía Alimentaria, con 9 votos, resolvió solicitar al Ministerio de Agricultura y Ganadería, información sobre los kits de alimentos que se entregan a los sectores más pobres, ya que según denuncias, se los estaría comercializando.

El pedido lo formuló la legisladora Verónica Guevara, quien indicó que, si las respuestas enviadas por la Cartera de Estado no satisfacen a los parlamentarios, se convocará al Ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo o su delegado.

JLVN/cz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador